(10020) Bagenal
(10020) 1979 OQ5 | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | S. J. Bus | |
Fecha | 24 de julio de 1979 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1979 OQ5 = 1986 WK10 = 1990 HN2 | |
Nombre provisional | 1979 OQ5 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 301,6588306136154 ° | |
Inclinación | 4,834545066342408 ° | |
Argumento del periastro | 320,3827431294733 ° | |
Semieje mayor | 3,124655037344898 ua | |
Excentricidad | 0,06850540547253268 | |
Anomalía media | 0,9791503610948142 ° ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,910599277049794 ua | |
Apoastro o afelio | 3,338710797640001 ua | |
Período orbital sideral | 2017,444258182813 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 9 km. | |
Periodo de rotación | 2 horas | |
Magnitud absoluta | 12.4 y 12.57 | |
Albedo | 0,19 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (10019) Wesleyfraser | |
Siguiente | (10021) Henja | |
(10020) 1979 OQ5 es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 24 de julio de 1979 por Schelte John Bus desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1979 OQ5. Fue nombrado Bagenal[3] en honor a la profesora Frances Bagenal de la Universidad de Colorado por sus estudios de plasma espaciales y magnetosferas planetarias. Fue miembro del equipo científico para las misiones Voyager, Galileo y New Horizons.
Características orbitales
1979 OQ5 está situado a una distancia media del Sol de 3,124 ua, pudiendo alejarse hasta 3,338 ua y acercarse hasta 2,910 ua. Su excentricidad es 0,068 y la inclinación orbital 4,834 grados. Emplea 2017,44 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
Los próximos acercamientos a la órbita terrestre se producirán el 1 de enero de 2037, el 14 de marzo de 2047 y el 25 de junio de 2109, entre otros.[5]
Características físicas
La magnitud absoluta de 1979 OQ5 es 12,5. Tiene 9 km de diámetro y su albedo se estima en 0,19.
Véase también
Referencias
- ↑ «10020». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2017.
- ↑ «(10020) 1979 OQ5». Web de JPL (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2017.
- ↑ Schmadel, Lutz D. (2012). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés;) (6ª edición). Berlín: Springer-Verlag. ISBN 9783642297175. Consultado el 21 de noviembre de 2017.
- ↑ «(10020) 1979 OQ5 diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2017.
- ↑ «(10020) 1979 OQ5 próximos acercamientos» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2017.
Enlaces externos