(10969) Perryman
(10969) Perryman | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor |
- Tom Gehrels - Cornelis Johannes van Houten - Ingrid van Houten-Groeneveld | |
Fecha | 13 de mayo de 1971 | |
Lugar |
Observatorio de Monte Palomar ![]() | |
Designaciones |
T/4827 T-1 1999 GC2 | |
Nombre provisional | 4827 T-1 | |
Categoría | asteroide del cinturón principal | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 181,66346° | |
Inclinación | 8,61579° | |
Argumento del periastro | 258,48289° | |
Semieje mayor | 2,7988575 UA | |
Excentricidad | 0,1533856 | |
Anomalía media | 164,76725° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | JD 2460200.5 (13 de septiembre de 2023) | |
Periastro o perihelio | 2,3695531 UA | |
Apoastro o afelio | 3,228 UA | |
Período orbital sideral | 4,68 años | |
Características físicas | ||
Diámetro | 12 km | |
Magnitud absoluta | 13.2 y 13.37 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (10968) Sterken | |
Siguiente | (10970) de Zeeuw | |
(10969) Perryman es un asteroide del cinturón principal,[1] descubierto por el astrónomo estadounidense Tom Gehrels y los astrónomos neerlandeses Cornelis Johannes van Houten y Ingrid van Houten-Groeneveld, el 13 de mayo de 1971,[2] en los observatorios Monte Palomar y Leiden.
Nombre
Se nombró en honor al astrónomo británico Michael Perryman, científico que participó activamente en las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA), Hipparcos y Gaia, es profesor de la Universidad de Leiden y líder en el desarrollo de la astrometría espacial.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- 10969 Perryman - Centro de Planetas Menores
- 10969 Perryman - Búsqueda de base de datos de cuerpos pequeños