Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista
Premio Goya al Mejor Actor | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() David Verdaguer actual poseedor del galardón. | ||
Premio a | La interpretación masculina protagonista más destacada del año anterior. | |
Otorgado por | Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1987 (edición de 1986) | |
Actual poseedor |
David Verdaguer por Saben aquell | |
Destacado | ||
Más premios | Javier Bardem (5) | |
Más nominaciones | Javier Bardem (10) | |
Sitio web oficial | ||
Los Premios Goya fueron creados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986.
En la siguiente lista se muestra la relación de todos los ganadores del Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista desde la I edición de 1986.
El actor que ha obtenido mayor número de premios Goya a la «mejor interpretación masculina protagonista» es Javier Bardem, con 5 galardones, seguido de Alfredo Landa, Fernando Fernán Gómez, Luis Tosar y Javier Gutiérrez con 2 galardones.
Javier Bardem, con 10 nominaciones, es el intérprete más nominado en la categoría de mejor interpretación masculina protagonista, de los que ha ganado 5, el último por su papel en El buen patrón.
Los actores que han ganado el premio Goya a la «mejor interpretación masculina protagonista» y a la «mejor interpretación masculina de reparto» son: Fernando Fernán Gómez, Juan Echanove, Carmelo Gómez, Javier Bardem, Eduard Fernández, Luis Tosar, Juan Diego, Antonio de la Torre, Javier Cámara, José Coronado y David Verdaguer.
El único actor que ha obtenido dos candidaturas por el mismo personaje es Imanol Arias, que fue nominado en la II edición (1987) por El Lute: camina o revienta y en la III edición (1988) por El Lute II: mañana seré libre (ambas películas dirigidas por Vicente Aranda), interpretando el papel del delincuente y prófugo Eleuterio Sánchez Rodríguez «El Lute». No obtuvo el premio por ninguna de las dos actuaciones.
El personaje que más veces se ha interpretado y ha sido candidato al premio Goya a la «mejor interpretación masculina protagonista» es el del dictador Francisco Franco, con 3 candidaturas: Juan Diego lo interpretó en Dragon Rapide (I edición, 1986), José Soriano hizo de sosias de Franco en Espérame en el cielo (III edición, 1988) y Juan Echanove lo interpretó en Madregilda (VIII edición, 1993). El galardón solo lo obtuvo este último.
Son dos los actores que han sido candidatos a pesar de no hablar castellano en la película y tener que ser doblados: Jean Rochefort y Ryan Reynolds. En la XXXVII edición (2022), el actor Denis Ménochet fue el primer actor en ganar el premio hablando en un idioma extranjero, en francés, por As bestas (aunque también tenía diálogos en castellano y gallego).
Intérpretes premiados y candidatos de menor y mayor edad
- Premiado de menor edad: Jorge Sanz, con 20 años, por Si te dicen que caí (IV edición, 1989).
- Premiado de mayor edad: Fernando Fernán Gómez, con 77 años, por El abuelo (XIII edición, 1998).
- Candidato de menor edad: Jorge Sanz, con 17 años, por El año de las luces (I edición, 1986).
- Candidato de mayor edad: Manuel Alexandre, con 88 años, por Elsa y Fred (XX edición, 2005).
Categorías
|
|
Numerosos intérpretes también han sido galardonados con el Premio Goya de honor (desde 1986).
Ganadores
Década de 1980
Década de 1990
Década de 2000
Década de 2010
Década de 2020
Estadísticas
Actores con más Premios Goya a la mejor interpretación protagonista.
Premios | Actor |
---|---|
5 | Javier Bardem |
2 | |
Alfredo Landa | |
Fernando Fernán Gómez | |
Luis Tosar | |
Javier Gutiérrez |