Anexo:Presentaciones de Venezuela para el Óscar a la mejor película internacional
Venezuela comenzó a presentar películas para ser consideradas como candidatas al premio Óscar en la categoría de mejor película internacional[n 1] a partir de 1977, aunque se habían ya considerado numerosas cintas en años anteriores. El premio es otorgado anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para largometrajes producidos fuera de este país y cuyo idioma predominante no fuese el inglés. El premio se le entrega al director del filme, aunque se considera un premio para el país.
La selección de la cinta postulada se hizo a cargo del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) entre 1977 y 1994 y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) desde 1994. En 2006, luego de que el CNAC se inhibiera de la selección, alegando un «carácter comercial» del premio, la nominación quedó a cargo de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) y la Cámara Venezolana de Productores (CAVEPROL).[3]
En total, Venezuela ha enviado 30 largometrajes aceptados para consideración de la Academia, todos hablados en español, salvo Dauna, lo que lleva el río (2015), hablado en warao; ninguno ha sido nominado. En 2005, la cinta 1888: El extraordinario viaje del Santa Isabel de Alfredo Anzola no pudo ser inscrita debido a las disputas sobre la conveniencia de su postulación en lugar de Secuestro Express de Jonathan Jakubowicz, sospechando razones políticas con el gobierno de Venezuela.[4]
Seis directores han representado a Venezuela en al menos dos ocasiones: Alberto Arvelo (en 1997, 2001 y 2014), Lorenzo Vigas (en 2016 y 2022) José Ramón Novoa (en 1995 y 2000), Elia Schneider (en 1999 y 2004) y Luis y Andrés Rodríguez (en 2013 y 2021).
A continuación se listan cronológicamente los 30 filmes presentados por Venezuela a los premios Óscar en la categoría de mejor película internacional.
Presentaciones
Año | Ceremonia | Título | Título usado en la nominación | Género(s) cinematográfico(s) |
Dirección | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1977 | 50.ª | El pez que fuma | El pez que fuma | Comedia dramática | Román Chalbaud | No nominada |
1979-1983 | 51.ª-56.ª | |||||
1984 | 57.ª | La casa de agua | The House of Water | Drama | Jacobo Penzo | No nominada |
1985 | 58.ª | Oriana | Oriana | Drama, Romance, Suspenso | Fina Torres | No nominada |
1986-1990 | 59.ª-63.ª | |||||
1991 | 64.ª | Jericó[n 2] | Jericho | Drama histórico | Luis Alberto Lamata | No nominada |
1992-1993 | 65.ª-66.ª | |||||
1994 | 67.ª | Golpes a mi puerta[n 2] | Knocks at My Door | Drama | Alejandro Saderman | No nominada |
1995 | 68.ª | Sicario[n 2] | Sicario | José Ramón Novoa | No nominada | |
1996 | 69.ª | |||||
1997 | 70.ª | Una vida y dos mandados | One Life and Two Trails | Drama | Alberto Arvelo | No nominada |
1998 | 71.ª | Rizo | Loop | Julio Sosa | No nominada | |
1999 | 72.ª | Huelepega: Ley de la calle | Huelepega | Elia Schneider | No nominada | |
2000 | 73.ª | Oro Diablo | Oro Diablo | Acción, Crimen, Drama | José Ramón Novoa | No nominada |
2001 | 74.ª | Una casa con vista al mar | A House with a View of the Sea | Drama | Alberto Arvelo | No nominada |
2002 | 75.ª | La pluma del arcángel | The Archangel's Feather | Luis Manzo | No nominada | |
2003 | 76.ª | Sangrador | Sangrador | Leonardo Henríquez | No nominada | |
2004 | 77.ª | Punto y raya[n 2] | Punto y raya | Comedia dramática, Acción | Elia Schneider | No nominada |
2005 | 78.ª | 1888: El extraordinario viaje del Santa Isabel[5] | 1888: The Extraordinary Voyage of the Santa Isabel | Drama | Alfredo Anzola | Descalificada |
2006 | 79.ª | Maroa | Maroa | Solveig Hoogesteijn | No nominada | |
2007 | 80.ª | Postales de Leningrado[n 2] | Postcards from Leningrad | Mariana Rondón | No nominada | |
2008 | 81.ª | El tinte de la fama | The Color of Fame | Alberto Bellame | No nominada | |
2009 | 82.ª | Libertador Morales, el Justiciero | Libertador Morales, el Justiciero | Comedia dramática | Efterpi Charalambidis | No nominada |
2010 | 83.ª | Hermano[6][n 3] | Brother | Drama | Marcel Rasquin | Prenominada |
2011 | 84.ª | El rumor de las piedras[7][8] | The rumble of the stones | Alejandro Bellame | No nominada | |
2012 | 85.ª | Piedra, papel o tijera[9] | Rock, Paper, Scissors | Hernán Jabes | No nominada | |
2013 | 86.ª | Brecha en el silencio[10] | Breach in the Silence[n 4] | Luis y Andrés Rodríguez | No nominada | |
2014 | 87.ª | Libertador[11] | The Liberator[n 5] | Drama histórico | Alberto Arvelo | Preseleccionada[12] |
2015 | 88.ª | Dauna. Lo que lleva el río[13] | Gone with the River | Drama | Mario Crespo | No nominada |
2016 | 89.ª | Desde allá[14][n 2] | From afar | Lorenzo Vigas | No nominada | |
2017 | 90.ª | El Inca[15][n 2] | El Inca[n 6] | Drama, Biografía | Ignacio Castillo Cottin | No nominada |
2018 | 91.ª | La familia[16] | The Family | Drama | Gustavo Rondón Córdoba | No nominada |
2019 | 92.ª | Yo, imposible | Being Impossible | Patricia Ortega | No nominada | |
2020 | 93.ª | Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador[17] | Once Upon a Time in Venezuela | Documental | Anabel Rodríguez | No nominada |
2021 | 94.ª | Un destello interior | The Inner Glow | Drama | Luis y Andrés Rodríguez | No nominada |
2022 | 95.ª | La caja | The Box | Drama, suspenso | Lorenzo Vigas | No nominada |
2023 | 96.ª | La sombra del sol | The Shadow of the Sun | Aventura, Drama, Comedia, Familia | Miguel Ferrer | No nominada |
2024 | 97.ª | Vuelve a la vida | Back to Life | ¿? | Luis Carlos Hueck y Alfredo Hueck | No nominada |
Véase también
- Cine de Venezuela
- Anexo:Ganadores y nominados del Óscar a la mejor película internacional
- Anexo:Películas de Venezuela
- Anexo:Presentaciones de Venezuela para el Goya a la mejor película iberoamericana
Notas
- ↑ Conocido como Óscar a la mejor película en lengua extranjera, Óscar a la mejor película de habla no inglesa u Óscar a la mejor película extranjera hasta abril de 2019, el nombre del premio fue cambiado a Óscar a la mejor película internacional después de que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas considerara obsoleta la palabra «extranjera».[1][2]
- ↑ a b c d e f g También fue propuesta para los premios Goya en la categoría de mejor película iberoamericana.
- ↑ Ganadora del Jorge de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú, y del Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
- ↑ El jurado también consideró Azul y no tan rosa de Miguel Ferrari y La casa del fin de los tiempos de Alejandro Hidalgo.
- ↑ El jurado también consideró Pelo malo de Mariana Rondón y La distancia más larga de Claudia Pinto Emperador.
- ↑ El jurado también consideró Tamara de Elia Schneider.
Referencias
- ↑ Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (23 de abril de 2019). «Academy announces rules for 92nd Oscars». www.oscars.org (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ Ewing, Jeff (24 de abril de 2019). «Academy Announces Rule Changes For 92nd Oscars». www.forbes.com (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2020.
- ↑ Caridad-Montero, Carlos (2006). «CNAC: adiós al tío Oscar». Blogacine.
- ↑ Gómez, Ángel Ricardo (2006). «Ni a los Óscar ni a los Goya». El Universal.
- ↑ http://www.screendaily.com/storm-brews-over-venezualan-oscar-choice/4024672.article
- ↑ «Venezuela Submits “Hermano” to the Academy Awards». venezuela-us.org (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2010.
- ↑ «"El rumor de las piedras" buscará un lugar en los Oscar». www.eluniversal.com. Consultado el 22 de agosto de 2011.
- ↑ «63 Countries Vie for 2011 Foreign Language Film Oscar». www.oscars.org (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ «Venezuela ya tiene candidata al Óscar: "Piedra, papel o tijera». www.eluniversal.com. Consultado el 31 de agosto de 2012.
- ↑ «"Brecha en el silencio" optará para ser nominada al Óscar». www.eluniversal.com. Consultado el 29 de agosto de 2013.
- ↑ «"Libertador" será la representante de Venezuela en el Óscar». www.eluniversal.com. Consultado el 3 de septiembre de 2014.
- ↑ «9 Foreign Language Films advance in Oscar® race». www.oscars.org (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2015.
- ↑ «"Dauna. Lo que lleva el río" es la candidata de Venezuela para el Óscar». www.eluniversal.com. Consultado el 2 de septiembre de 2015.
- ↑ «Venezuela postula a "Desde allá" para los Óscar». www.eluniversal.com. Consultado el 11 de agosto de 2016.
- ↑ «"El Inca" es la candidata al Óscar de Venezuela». www.eluniversal.com. Consultado el 30 de agosto de 2017.
- ↑ «Película venezolana "La Familia" es la apuesta de Venezuela al Oscar 2019». www.el-nacional.com. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
- ↑ «Documental “Érase una vez en Venezuela” llega a los Premios Óscar». elpitazo.net. Consultado el 31 de octubre de 2020.