Bendoiro
Bendoiro
San Miguel de Bendoiro | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
| ||
Ubicación de Bendoiro en España | ||
Ubicación de Bendoiro en la provincia de Pontevedra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Lalín | |
Ubicación | 42°41′09″N 8°10′16″O / 42.6859672, -8.1710968 | |
Población | 273 hab. (2022) | |
Bendoiro (oficialmente San Miguel de Bendoiro)[1] es una parroquia española del municipio de Lalín, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lalín, tenía contabilizada una población de 393 habitantes.[2] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
BENDOIRO (San Miguel de): felig. en la prov. de Pontevedra (9 leg.), dióc. de Lugo (10), part. jud. y ayunt. de Lalin (1): sit. sobre la márgen der. del r. Asneiro, con clima templado y sano: comprende los l. ó ald. de Bendoiro, Campo, Castro, Cruceiro, Iglesia, Jubin, Laje, Pedrouso y Vilar do Rio, que reunen 80 casas medianas: hay escuela privada, y la igl. parr. (San Miguel), matriz de San Martin de Padro, está servida por un curato de primer ascenso y patronato lego. El térm. confina con su citado anejo y felig. de Goyas, Gresande, Moneijas y Santiso: le baña el mencionado Asneiro que recogiendo el derrame de varias fuentes corre á unirse al Deza, poco mas arriba del puente de Taboada. El terreno es bastante fértil, con especialidad la parte de la ribera. Los caminos locales estan mal cuidados, y el correo se recibe por Lalin. prod.: centeno, maiz, trigo, legumbres, hortalizas, frutas, algun vino, y no carece de pastos y arbolado; cria algun ganado, y su ind. es la agrícola, varios telares y algun molino harinero. comercio: el que le proporcionan las ferias que se celebran en Lalin los dias 3 y 18 de cada mes. pobl.: 75 vec., 393 almas. contr.: con su ayuntamiento. (V.)(Madoz, 1846, p. 201)
En 2022, tenía empadronados 273 habitantes.[3]
Referencias
- ↑ «ORDEN de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (142). Consultado el 5 de octubre de 2023.
- ↑ a b Madoz, 1846, p. 201.
- ↑ «Nomenclátor Bendoiro (San Miguel A.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 5 de octubre de 2023.