Citrus medica

Cidro
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: C. medica
L., 1753
Sinonimia

Citrus medica, comúnmente llamado cidro, es un arbusto de la familia de las rutáceas cultivado por su fruta, llamada cidra,[1]limón poncil, limón francés o toronja (aunque este último término se presta a confusión con el pomelo), que rara vez se consume fresca, pero cuya piel se usa en preparaciones de repostería y como aromatizante por su fuerte contenido en aceites esenciales. Fue probablemente el primer cítrico conocido en Europa, documentado desde la época del Imperio romano y precisamente del étimo latino citrus proviene su propio nombre. La Naturalis Historia de Plinio el Viejo lo describe (xii.7), y menciona sus usos medicinales.

Ilustración
Flor

Descripción

Es un árbol pequeño o arbusto perennifolio, de 2,5 a 5 m de altura, con el fuste retorcido y ramaje denso y rígido, con espinas en las axilas foliares. Las hojas, de pecíolos cortos, son simples, alternas, elípticas a lanceoladas, de hasta 18 cm de largo, de superficie coriácea y color verde oscuro por el haz, con una distintiva fragancia de limón. Produce flores hermafroditas, fragantes, de buen tamaño, blancas o purpúreas, formando racimos pequeños. Tienen de 4 a 5 pétalos, con 30 a 60 estambres.

El fruto es un hesperidio oblongo o globoso, raramente piriforme, de hasta 30 cm de diámetro, variando mucho entre ejemplares y aún en el mismo ejemplar, con el estilo bien marcado. Está recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, pegada al endocarpo, de color amarillo o verdoso, con glándulas oleosas pequeñas y frecuentemente rugosa. Tiene 10 a 15 carpelos, firmes, poco jugosos, dulces o ácidos según la variedad. Normalmente las semillas son pequeñas, monoembriónicas, lisas, blancas por dentro y abundantes.

Distribución y hábitat

Su origen es motivo de controversia pues algunos creen que se originó en la India aunque otros creen que se originó en China. Existen documentos de semillas domésticas desde el IV milenio a. C. La variedad dulce, se empezó a cultivar en el 1300 a. C., y se introdujo desde allí en la medicina judía en el siglo VI a. C. a través de las rutas comerciales.[2]​ Fue el primer cítrico que se cultivó en Europa.

En la antigua Roma se empleó como medicinal, y a partir del siglo II como alimento; es mencionado tanto por Dioscórides como por Plinio. Debe haberse cultivado en Judea en época bíblica, puesto que su fruto —llamado etrog en hebreo— es una de las especies rituales utilizadas en la fiesta de Sucot. En Italia desapareció con la caída del Imperio romano, conservándose sólo en Sicilia, Cerdeña y la región napolitana.

Llegó a América a través de España; los conquistadores lo introdujeron en Florida, Puerto Rico y finalmente California; aunque se desarrollaron plantaciones comerciales, finalmente la dificultad de su crecimiento llevó a su abandono. En Centroamérica, Brasil y Colombia se ha naturalizado, y existen plantaciones de alguna extensión, sobre todo para exportación.

Cultivo

Imágenes de diversos tipos de cidras, los frutos del cidro
Vista de la planta

Rara vez se cultiva de semilla; se reproduce con facilidad por esquejes tomados de ramas de 2 a 4 años y plantadas sin defoliar. Con más velocidad se reproduce por injerto sobre base de naranjo dulce (Citrus × sinensis), naranjo amargo (Citrus × aurantium) o pomelo (Citrus × paradisi), pero las frutas así obtenidas son de menor tamaño y el injerto crece a veces con más rapidez de la que el pie puede soportar. Requiere bastante sol, suelo bien aireado, y tolera mal los extremos de temperatura y humedad; a diferencia de otros cítricos, no atraviesa una fase invernal de reposo. Por el peso de los frutos debe tenerse cuidado de podar las ramas largas, o colocarles soportes para que resistan durante todo el crecimiento de estos. Es frecuente también en las plantaciones comerciales la práctica de cortar las espinas para evitar daño a la fruta.

Inflorescencia

Está en flor la mayor parte del año, produciendo fruta constantemente, aunque la mayor parte se produce en primavera. Tarda unos tres meses en alcanzar la forma madura, con la piel amarillo intenso y un profundo aroma. Para uso culinario normalmente se la recoge aún verde, con entre 12 y 15 cm de diámetro. La producción normal está en torno a los 30 kg anuales, aunque en circunstancias favorables puede alcanzarse el triple de esto.

La variedad «Cidra de Córcega» fue muy cultivada en Córcega a finales del siglo XIX en bancales en terraza, protegidos del viento. La producción, la mayor a escala mundial en esta época, se destinaba sobre todo a industrias alimenticias de Italia y Europa del Norte, aunque localmente se fabricaba un licor típico muy perfumado y apreciado, la «cédratine». Hoy día, el cultivo prácticamente ha desaparecido de Córcega y solamente se realiza, a gran escala, en Marruecos, Italia, China y Sudamérica. En Italia se cultiva principalmente en la región de Calabria, en una área llamada Riviera dei Cedri y que incluye pueblos que se llaman Santa Maria del Cedro y Cetraro, precisamente por el cultivo de esta planta.

Usos

Ritual

El fruto de un cultivar de C. medica, llamado en hebreo etrog (אתרוג), se emplea como una de las cuatro especias (ארבעה מינים, arba'a minim) que se agitan en la fiesta de Sucot, en el otoño septentrional, en una ofrenda prescrita.

Medicinal

Exteriormente este fruto se asemeja a un limón, pero a diferencia de este tiene muy poco jugo. Desde la antigüedad se utilizaba con fines terapéuticos (contra problemas pulmonares, intestinales y otros). El aceite esencial de cidra se considera un antibiótico.[3]

El jugo de cidra con vino se creía que era un antídoto efectivo contra los venenos en general.

Actualmente se valora mucho la fragancia del cidro. Su fruto (incluida la piel) es objeto de comercio internacional y se utiliza mucho como ingrediente en la industria agroalimentaria.[4]

Taxonomía

Citrus medica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 782, en el año 1753.[5]

Nombre común

Acimboa, acimboga, acimbogo, acimboguero, alambor, azamboa, azamboero, cedro, cidra, cidrado de Valencia, cidra dulce, cidra (fruto), cidral, cidra limón, cidra real, cidras figuradas, cidrera, cidrero, cidro, cimboa, cimboa real, cimboga, cimboga real, cimbogo, cimboguero real, limones de figuras, limones poncíes, limón poncil, naranjo agrio, naranjo real, pomelo, poncil, toronja, toronja alimonada, toronjo, zamboa, zamboero.[6]

Referencias

  1. Entrada de cidra en el Diccionario de la Real Academia
  2. «Genetic study reveals how citrus became the Med's favorite squeeze». 20 de diciembre de 2018. Consultado el 31 de diciembre de 2018. 
  3. «Natural healing Website». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2007. Consultado el 29 de diciembre de 2011. 
  4. The Purdue University
  5. Citrus medica en Trópicos
  6. «Citrus medica». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 29 de diciembre de 2011. 

Bibliografía

  1. Macbride, J. F. 1949. Rutaceae, Flora of Peru. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(3/2): 655–689.
  2. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  3. Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N Ravololomanana, Z. S. Rogers, C. M. Taylor & Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.
  4. Small, J. K. 1933. Man. S.E. Fl. i–xxii, 1–1554. Published by the Author, New York.
  5. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Rutaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Pa rt V. Fieldiana, Bot. 24(5): 398–425.
  6. Stevens, W. D., C. U. U., A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
  7. Vásquez M., R. 1997. Flórula de las Reservas Biológicas de Iquitos, Perú: Allpahuayo-Mishana, Explornapo Camp, Explorama Lodge. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 63: i–xii, 1–1046.
  8. Wunderlin, R. P. 1998. Guide Vasc. Pl. Florida i–x + 1–806. University Press of Florida, Gainseville.

Enlaces externos

Cidro o Citrón: 5 Increíbles beneficios de esta fruta cítrica