Copa de Oro de la CONCACAF 2000
V Copa Oro Estados Unidos 2000 | |
2000 CONCACAF Gold Cup | |
Sede | ![]() |
Fecha | 12 de febrero de 2000 27 de febrero de 2000 |
Cantidad de equipos | 12 |
Podio • Campeón • Subcampeón • Semifinalistas |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Partidos | 19 |
Goles anotados | 55 (2.8 por partido) |
Goleador | Archivo:Flag of Canadá.svg Carlo Corazzin (4) |
La Copa de Oro de la Concacaf 2000 fue la decimoquinta edición del torneo continental de selecciones de la Concacaf, que se realizó en los Estados Unidos durante febrero de 2000. Como novedad de esta edición se puede mencionar el aumento de 10 a 12 selecciones las participantes (9 de Concacaf, 2 de Conmebol y 1 de AFC).
El campeón inédito (debido a que pasó la fase de grupos por sorteo de moneda contra Corea del Sur) fue Canadá, quien eliminó al tricampeón México en cuartos de final con un gol de oro en tiempo extra, a Trinidad y Tobago por la mínima en semifinales y finalmente pasando por encima del invitado Colombia por 2-0.
Sede
El torneo se desarrolló nuevamente en los Estados Unidos, estableciendo casi los mismos estadios que en la edición pasada, solo intercambiando el Oakland Coliseum de Oakland por el Qualcomm Stadium de San Diego.
Estadios
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Los Angeles Memorial Coliseum | Miami Orange Bowl | Qualcomm Stadium |
Capacidad: 93 607 | Capacidad: 74 476 | Capacidad: 70 561 |
![]() |
![]() |
![]() |
Árbitros
Para esta edición, también se contó con la presencia de árbitros provenientes de otras confederaciones: CONMEBOL y AFC. En total se confirmaron 11 árbitros centrales y 6 árbitros asistentes.
Formato de competición
El torneo se desarrolla dividido en cinco etapas: fase de grupos, cuartos de final, semifinales, partido por el tercer lugar y final.
En la fase de grupos los doce equipos participantes se dividen en 4 grupos de 3 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con un sistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados los cuales son otorgados de la siguiente manera:
- 3 puntos por partido ganado.
- 1 punto por partido empatado.
- 0 puntos por partido perdido.
Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:
- La diferencia de goles en los partidos del grupo.
- La mayor cantidad de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
- Sorteo por parte del Comité de la Copa Oro.
En los cuartos de final los 8 equipos clasificados a esta instancia forman 4 series de dos equipos, los ganadores de cada serie clasifican a las semifinales, y los ganadores de las semifinales disputan la final del torneo. Los enfrentamientos de cuartos de final y semifinales se determinan de la siguiente manera:o. Los enfrentamientos de cuartos de final y semifinales se determinaron de la siguiente manera:
Los cuartos de final, semifinales y final se juegan con un sistema de eliminación directa, si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario se procede a jugar un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediante tiros desde el punto penal.
Clasificación
Solo 2 de las selecciones pertenecientes a la Unión Norteamericana de Fútbol (NAFU), Estados Unidos y México clasificaron automáticamente, pues Canadá disputaría la Clasificación para la Copa de Oro de la Concacaf 2000 por ser el equipo peor clasificado de este organismo. A éstos se le suman las selecciones invitadas del torneo Colombia, Perú (provenientes de la CONMEBOL) y Corea del Sur (proveniente de la AFC) además de las selecciones pertenecientes a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) que disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de la Concacaf, la repartición de los 5 cupos directos en cuestión fue la siguiente:
- Centroamérica: 3
- Caribe: 2
La Copa Uncaf 1999 se llevó a cabo en Costa Rica del 17 al 28 de abril de 1999 y en ella participaron 6 selecciones, después que Panamá declinara participar en el torneo. Los 3 primeros lugares de la fase final de esta competencia consiguieron su clasificación al torneo, siendo Costa Rica, Guatemala y Honduras los clasificados. Mientras que El Salvador al terminar última y sin puntos tuvo que disputar el torneo clasificatorio.
De la zona del Caribe, Jamaica y Trinidad y Tobago fueron los campeones en ambas ediciones de 1998 y 1999 respectivamente, por lo tanto ambas escuadras clasificaron automáticamente al torneo, mientras que Cuba siendo subcampeón de la edición de 1999 y Haití siendo semifinalista de ambas ediciones procedieron a jugar el torneo clasificatorio junto a Canadá y El Salvador.
Repechaje
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | 1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 6 | -3 |
Fecha | Lugar | Resultado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
6 de octubre de 1999 | Los Ángeles | Canadá | ![]() |
0:0 | ![]() |
Cuba |
6 de octubre de 1999 | Los Ángeles | El Salvador | ![]() |
1:1 (1:0) | ![]() |
Haití |
8 de octubre de 1999 | Los Ángeles | Cuba | ![]() |
0:1 (0:0) | ![]() |
Haití |
8 de octubre de 1999 | Los Ángeles | Canadá | ![]() |
2:1 (1:0) | ![]() |
El Salvador |
10 de octubre de 1999 | Los Ángeles | Haití | ![]() |
1:2 (0:2) | ![]() |
Canadá |
10 de octubre de 1999 | Los Ángeles | Cuba | ![]() |
3:1 (1:0) | ![]() |
El Salvador |
![]() |
![]() |
Canadá | Haití |
---|---|
Primer puesto | Segundo puesto |
Equipos participantes
Las selecciones de Estados Unidos y México tuvieron asegurada su clasificación.
- En cursiva los equipos debutantes.
Clasificatorias | |||||
---|---|---|---|---|---|
CFU | UNCAF |
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sorteo
Bombo 1 | Bombo 2 | Bombo 3 |
---|---|---|
|
|
Resultados
Primera fase
Grupo A
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | 4 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | -1 |
![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 3 | -3 |
12 de febrero de 2000 | Colombia ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Martínez ![]() |
Asistencia: 49.591 espectadores Árbitro: ![]() |
14 de febrero de 2000 | Jamaica ![]() |
0:2 (0:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Pavón ![]() Caballero ![]() |
Asistencia: 23.795 espectadores Árbitro: ![]() |
16 de febrero de 2000 | Honduras ![]() |
2:0 (0:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Pavón ![]() Núñez ![]() |
Asistencia: 36.004 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo B
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | 4 |
![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | -1 |
![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 | -3 |
12 de febrero de 2000 | Estados Unidos ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Kirovski ![]() Wynalda ![]() Jones ![]() |
Asistencia: 49.591 espectadores Árbitro: ![]() |
14 de febrero de 2000 | Haití ![]() |
1:1 (0:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Vorbe ![]() |
Zúñiga ![]() |
Asistencia: 23.795 espectadores Árbitro: ![]() |
16 de febrero de 2000 | Estados Unidos ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Jones ![]() |
Asistencia: 36.004 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo C
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 | 4 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 6 | -2 |
![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 | -2 |
13 de febrero de 2000 | México ![]() |
4:0 (1:0)
|
![]() |
Qualcomm Stadium, San Diego | |
Márquez ![]() Hernández ![]() Mora ![]() Palencia ![]() |
Asistencia: 22.131 espectadores Árbitro: ![]() |
15 de febrero de 2000 | Trinidad y Tobago ![]() |
4:2 (2:1)
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
Latapy ![]() Dwarika ![]() Nakhid ![]() Yorke ![]() |
Plata ![]() Ramírez ![]() |
Asistencia: 23.621 espectadores Árbitro: ![]() |
17 de febrero de 2000 | México ![]() |
1:1 (1:1)
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
Mora ![]() |
Miranda ![]() |
Asistencia: 54.246 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo D
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 |
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 |
13 de febrero de 2000 | Costa Rica ![]() |
2:2 (1:1)
|
![]() |
Qualcomm Stadium, San Diego | |
Soto ![]() Wallace ![]() |
Corrazin ![]() ![]() |
Asistencia: 22.131 espectadores Árbitro: ![]() |
15 de febrero de 2000 | Corea del Sur ![]() |
0:0
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
Asistencia: 23.621 espectadores Árbitro: ![]() |
17 de febrero de 2000 | Corea del Sur ![]() |
2:2 (1:0)
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
Dong-Gook Lee ![]() Min-Sung Lee ![]() |
Wanchope ![]() Medford ![]() |
Asistencia: 54.246 espectadores Árbitro: ![]() |
Canadá y Corea del Sur requirieron el lanzamiento de una moneda como desempate final.
Segunda fase
Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||
19 y 20 de febrero | 23 y 24 de febrero | 27 de febrero | |||||||||
![]() | 2 (1) | ||||||||||
![]() | 2 (2) | ||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||
![]() | 5 | ||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||
Cuartos de final
19 de febrero de 2000 | Estados Unidos ![]() |
2:2 (1:1, 2:2)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
McBride ![]() Armas ![]() |
Asprilla ![]() Bedoya ![]() |
Asistencia: 32.972 espectadores Árbitro: ![]() |
Definición por penales | |||||
Wynalda | ![]() |
0:0 | ![]() |
Pérez | |
---|---|---|---|---|---|
Reyna | ![]() |
0:1 | ![]() |
Martínez | |
Lewis | ![]() |
1:1 | ![]() |
Candelo | |
Armas | ![]() |
1:2 | ![]() |
Mosquera | |
Olsen | ![]() |
1:2 |
19 de febrero de 2000 | Honduras ![]() |
3:5 (1:2)
|
![]() |
Orange Bowl, Miami | |
Clavasquín ![]() Pavón ![]() Pineda ![]() |
Holsen ![]() J. Soto ![]() Del Solar ![]() Palacios ![]() Sáenz ![]() |
Asistencia: 32.972 espectadores Árbitro: ![]() |
20 de febrero de 2000 | Costa Rica ![]() |
1:2 (0:1, 1:1)
|
![]() |
Qualcomm Stadium, San Diego | |
Wanchope ![]() |
Dwarika ![]() Trotman ![]() |
Asistencia: 18.062 espectadores Árbitro: ![]() |
20 de febrero de 2000 | México ![]() |
1:2 (1:0, 1:1)
|
![]() |
Qualcomm Stadium, San Diego | |
Ramírez ![]() |
Corazzin ![]() Hastings ![]() |
Asistencia: 18.062 espectadores Árbitro: ![]() |
Semifinales
23 de febrero de 2000 | Colombia ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Qualcomm Stadium, San Diego | |
Salazar ![]() Bonilla ![]() |
Palacios ![]() |
Asistencia: 3.402 espectadores Árbitro: ![]() |
24 de febrero de 2000 | Trinidad y Tobago ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
Watson ![]() |
Asistencia: 2.841 espectadores Árbitro: ![]() |
Final
27 de febrero de 2000 | Canadá ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
Memorial Coliseum, Los Ángeles | |
De Vos ![]() Corazzin ![]() |
Asistencia: 7.000 espectadores Árbitro: ![]() |
![]() |
![]() |
Campeón Canadá Segundo título |
Estadísticas
Tabla de rendimiento
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
11 | 5 | 3 | 2 | 0 | 7 | 3 | 4 | 73.33% |
2 | ![]() |
7 | 5 | 2 | 1 | 2 | 5 | 7 | -2 | 53.33% |
3 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 8 | -2 | 50% |
4 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 7 | 0 | 33.33% |
5 | ![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 2 | 4 | 77.78% |
6 | ![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 7 | 5 | 2 | 66,67% |
7 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 6 | 3 | 3 | 44.44% |
8 | ![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 5 | 6 | -1 | 22.22% |
9 | ![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 33.33% |
10 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 | -2 | 16.67% |
11 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 | -3 | 16.67% |
12 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 3 | -3 | 0% |
Goleadores
Jugador | Equipo | ![]() |
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Roberto Palacios | ![]() |
|
Arnold Dwarika | ![]() |
|
Cobi Jones | ![]() |
|
Paulo Wanchope | ![]() |
Premios y reconocimientos
Goleador del torneo (Bota de oro)
El delantero canadiense anotó 4 goles en 5 partidos jugados, le marcó un doblete a Costa Rica en la fase de grupos, luego hizo el gol del empate ante México en los cuartos de final, partido que posteriormente ganarían los canadienses y finalmente marcó el último gol desde los 11 pasos en la victoria ante Colombia por 2-0 en el partido por el campeonato.
Mejor jugador del torneo (Balón de oro)
El arquero canadiense estuvo presente en los 6 encuentros que disputó su selección en los que recibió tres goles y mantuvo su arco invicto en tres ocasiones.
Mejor jugador joven
El defensa canadiense, de 22 años, participó en los 6 partidos que disputó su selección. Marcó el gol de oro en el histórico partido de cuartos de final frente a México.
Premio al juego limpio
Premio Fairplay otorgado a la selección que practicó mejor el juego limpio.
La selección canadiense terminó el campeonato con 7 tarjetas amarillas.
Equipo ideal del torneo
Se eligió al equipo ideal del torneo formado por once integrantes. El mejor jugador joven del torneo Richard Hastings no ingresó en el equipo ideal.
Portero | Defensas | Centrocampistas | Delanteros |
---|---|---|---|
|
Enlaces externos
Predecesor:![]() |
![]() V edición |
Sucesor:![]() |