Copa de la Reina de baloncesto femenino
Copa de la Reina de baloncesto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
![]() | |
Nombre completo | Copa de Su Majestad la Reina | |
Fundación | 1943 | |
N.º de ediciones | 57 | |
Organizador | Federación Española de Baloncesto (FEB) | |
Palmarés | ||
Campeón |
![]() | |
Subcampeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 8 equipos | |
Más títulos |
![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
La Copa de la Reina de Baloncesto es la segunda competición española de baloncesto femenino en importancia, aunque es la más antigua. Se inició en la temporada 1942-43, aunque sufrió interrupciones, hasta que se regularizó a partir de la temporada 1977-78.
Formato
Hasta la temporada 2017-18 la disputaban los equipos que ocupaban las 5 primeras posiciones de la clasificación al término de la primera vuelta de la Liga Femenina y el equipo anfitrión. Tras la realización de un sorteo en el que los dos primeros ocupan las cabezas de series y juegan directamente las semifinales, los cuatro restantes se enfrentan en los cuartos de final.
A partir de la temporada 2018-19 los 7 primeros clasificados al término de la primera vuelta de la Liga Femenina y el equipo anfitrión disputarán la Copa de la Reina.[1]
La Copa de la Reina tiene una duración de 3 días (viernes, sábado y domingo) en los cuales se disputan cuartos de final, semifinales y final. El título clasifica a la Supercopa de España.
Historial
A continuación se muestran todos los campeones de la historia de la competición, desde que se inaugurase en la temporada 1943-44 bajo el nombre de Campeonato de España Sénior Femenino, y que cambiaría su denominación en 1978 por el de actual Copa de la Reina.[2]
Palmarés
A continuación se resumen los títulos conquistados por cada equipo, incluidos en ellos los títulos conquistados bajo las antiguas denominaciones del club y después de producirse futuras fusiones, incluyendo a los equipos implicados.[6][7][8][9][10]
Indicada la más reciente denominación de los distintos equipos.
Equipo | Títulos | Subcamp. | Años campeonatos |
---|---|---|---|
![]() |
10 | 7 | 2005, 2006, 2012, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022 |
![]() |
7 | 4 | 1973, 1975, 1978, 1979, 1980, 1983, 1985 |
![]() |
7 | 3 | 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2009, 2010 |
![]() ![]() |
6 | 2 | 1991, 1992, 1994, 1995, 1997, 1998 |
![]() |
6 | 0 | 1944, 1945, 1950, 1951, 1952, 1953 |
![]() |
4 | 5 | 1981, 1982, 1984, 2001 |
![]() |
4 | 2 | 1962, 1963, 1972, 1974 |
![]() |
4 | 0 | 1986, 1987, 1988, 1989 |
![]() |
2 | 2 | 1999, 2000 |
![]() |
2 | 1 | 2011, 2013 |
![]() |
1 | 5 | 2021 |
![]() |
1 | 3 | 1996 |
![]() |
1 | 2 | 1960 |
![]() |
1 | 2 | 1990 |
![]() |
1 | 1 | 1943 |
![]() |
1 | 1 | 1993 |
![]() |
1 | 1 | 2016 |
![]() |
1 | 1 | 2023 |
![]() |
1 | 1 | 2024 |
![]() |
1 | 0 | 1961 |
![]() |
0 | 3 | |
![]() |
0 | 2 | |
![]() |
0 | 2 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 | |
![]() |
0 | 1 |
Véase también
- Copa del Rey de baloncesto
- Liga Femenina de Baloncesto de España
- Supercopa de España de baloncesto femenino
Notas
- ↑ Incluidos los títulos del Picadero Jockey Club.
- ↑ Incluidos los títulos de la Sección Femenina Centro.
- ↑ Incluidos los títulos del C. D. Cottet Barcelona.
- ↑ Incluido el subcampeonato del Mann Filter Zaragoza.
- ↑ Actualmente denominado Club Bàsquet Olesa-Español.
- ↑ No incluidos los registros del Porta XI C. B., club independiente.
Referencias
- ↑ «La Liga Día copiará el formato de la Copa del Rey - Marca.com». Marca.com. Consultado el 14 de julio de 2018.
- ↑ Página oficial de la FEB. «Historial de la Copa de la Reina (En dossier de la edición de 2013)». Consultado el 13 de mayo de 2013.
- ↑ «Tiffany Hayes, la MVP que se sobrepuso al golpe». FEB (en español). Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Pinilla, José Ignacio (2 de abril de 2023). «Copa de la Reina: el Casademont Zaragoza toca el cielo». AS. Consultado el 2 de abril de 2023.
- ↑ Valero, Jorge (24 de marzo de 2024). «Campeonas de Copa en una final para la historia». Superdeporte. Consultado el 24 de marzo de 2024.
- ↑ Portal digital EnCancha. «Palmarés "desarrollado" de la Copa de la Reina (I)». Consultado el 13 de mayo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Portal digital EnCancha. «Palmarés "desarrollado" de la Copa de la Reina (II)». Consultado el 13 de mayo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Portal digital EnCancha. «Palmarés "desarrollado" de la Copa de la Reina (III)». Consultado el 13 de mayo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Portal digital EnCancha. «Palmarés "desarrollado" de la Copa de la Reina (IV)». Consultado el 13 de mayo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Portal digital EnCancha. «Palmarés "desarrollado" de la Copa de la Reina (V)». Consultado el 13 de mayo de 2013.
- ↑ «Edición del domingo 20 mayo 1962, Página 2 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». hemeroteca.mundodeportivo.com. Consultado el 17 de marzo de 2020.