Ctenomys fulvus
Ctenomys fulvus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: |
Ctenomys fulvus Philippi, 1860 | |
El tucotuco de Atacama o tucotuco del Tamarugal (Ctenomys fulvus) es una especie de roedor del género Ctenomys de la familia Ctenomyidae. Habita en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.
Taxonomía
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1860 por el sabio y naturalista alemán, radicado en Chile, Rodolfo Amando Philippi.[2]
- Localidad tipo
La localidad tipo referida es: “Pingo-Pingo, Antofagasta, Chile”.[3]
- Caracterización y relaciones filogenéticas
Ctenomys fulvus es una especie relacionada con C. coludo, C. famosus, C. johannis y C. tulduco.[4]
- Subespecies
Esta especie se encuentra dividida en 2 subespecies:
- Ctenomys fulvus fulvus (Philippi, 1860) endémica de zonas de elevada altitud del norte de Chile y áreas limítrofes de la Argentina.
- Ctenomys fulvus robustus (Philippi, 1896) Endémica del oasis de Pica, perteneciente a la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, norte de Chile.[5]
Distribución geográfica y hábitat
Esta especie se distribuye en el noroeste de la Argentina y el norte de Chile.
Conservación
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en algunas áreas protegidas, la clasificó en 2015 como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[6] Actualmente no hay datos suficientes para determinar el estado de la especie.[1]
Referencias
- ↑ a b Bidau, C.J. & Ojeda, R. (2019). «Ctenomys fulvus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- ↑ Philippi, 1860. Reise Wuste Atacama: 157.
- ↑ Woods, C. A. and Kilpatrick, C. W. (2005). "Infraorder Hystricognathi". In Wilson, D.E.; Reeder, D.M. Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed.). Johns Hopkins University Press. p. 1570. ISBN 978-0-8018-8221-0. OCLC 62265494.
- ↑ Contreras, J. R., V. G. Roig, and C. M. Suzarte. 1977. Ctenomys validus, una nueva especie de "tunduque" de la Provincia de Mendoza (Rodentia; Octodontidae). Physis, Buenos Aires, sec. C, 36(92):159-162.
- ↑ Mann, G. F. 1978. Los pequeños mamíferos de Chile (marsupiales, quirópteros, edentados y roedores). Guyana (Zoología), 40:1-342.
- ↑ Bidau, C., Lessa, E. & Ojeda, R. 2008. Ctenomys fulvus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).