Diócesis de Pinerolo

Diócesis de Pinerolo
Dioecesis Pinerolien(sis) (en latín)
Catedral de San Donato
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Turín
Fecha de erección 23 de diciembre de 1748 (como diócesis)
Bula de erección In sacrosancta
Sede
Catedral de San Donato
Ciudad Pinerolo
Región Piamonte
País Italia Italia
Curia diocesana Via Vescovado 1, 10064 Pinerolo
Jerarquía
Obispo Derio Olivero
Vicario general P. Massimo Lovera
Obispo(s) emérito(s) Pier Giorgio Debernardi
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
95 700
77 950 (81.5%)
Sacerdotes 79
Parroquias 62
Superficie 1444 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesipinerolo.it

La diócesis de Pinerolo (en latín: Dioecesis Pineroliensis y en italiano: Diocesi di Pinerolo) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Turín. Desde el 7 de julio de 2017 su obispo es Derio Olivero.

Territorio y organización

Basílica de San Mauricio, en Pinerolo

La diócesis tiene 1444 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la ciudad metropolitana de Turín en la región de Piamonte, comprendiendo las comunas de: Angrogna, Bibiana (excepto la fracción de Famolasco, que pertenece a la diócesis de Saluzzo), Bobbio Pellice, Bricherasio, Buriasco, Campiglione-Fenile, Cantalupa, Fenestrelle, Frossasco, Inverso Pinasca, Luserna San Giovanni, Lusernetta, Macello, Massello, Osasco, Perosa Argentina, Perrero, Pinasca, Pinerolo, Pomaretto, Porte, Pragelato, Prali, Pramollo, Prarostino, Roletto, Rorá, Roure, Salza di Pinerolo, San Germano Chisone, San Pietro Val Lemina, San Secondo di Pinerolo, Torre Pellice, Usseaux, Villar Pellice y Villar Perosa.

La diócesis limita al norte con la diócesis de Susa, al este con el arquidiócesis de Turín, al sur con la diócesis de Saluzzo y a oeste con la diócesis de Gap, en Francia.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Pinerolo, en donde se halla la Catedral de San Donato y la basílica de San Mauricio.[1]

En 2021 en la diócesis existían 62 parroquias agrupadas en 4 zonas pastorales: zona llanura, zona urbana, zona Valle Pellice y zona valles Chisone y Germanasca.

Historia

La diócesis fue erigida por el papa Benedicto XIV el 23 de diciembre de 1748 mediante la bula In sacrosancta[2]​ y nombrada sufragánea[3]​ de la arquidiócesis de Turín. Su territorio constaba de 69 parroquias, de las cuales 27 habían pertenecido a la prevostura de San Lorenzo de Oulx, 24 a la abadía territorial cisterciense de Santa María de Abbadia Alpina, fundada por la condesa Adelaida en 1064 y nullius dioecesis desde 1078, 16 a la arquidiócesis de Turín y 2 en la abadía de Santa María la Mayor de Susa.[4]​ La colegiata de San Donato, conocida desde el siglo XI, se convirtió en la catedral de la nueva diócesis, mientras que el palacio del gobernador de Saboya fue vendido por el gobierno para transformarlo en sede episcopal.[5]

El primer obispo fue Giovanni Battista D'Orliè de Saint Inocent, de los Canónigos Regulares de San Agustín, que fue el último prior de San Lorenzo de Oulx.[6][7]​ Le correspondió la celebración del primer sínodo diocesano, entre el 14 y el 16 de septiembre de 1762, con el que dio forma y organización a la nueva diócesis;[8]​ y la adquisición de un palacio adyacente al palacio episcopal como sede del seminario episcopal , que luego fue trasladado al antiguo convento agustino en 1817.[9]

El 3 de agosto de 1772 Pinerolo cedió una parte de su territorio, correspondiente a los valles de Oulx, Cesana y Bardonecchia, para la erección de la diócesis de Susa mediante la bula Quod nobis del papa Clemente XIV, pero la transferencia sólo se hizo efectiva tras la muerte del obispo de Pinerolo en 1797.[3]

Pinerolo tuvo que sufrir mucho bajo el dominio francesa. Los antifranceses y antirrepublicanos fueron abrumados por las milicias valdenses. En 1802 se disolvieron las corporaciones religiosas y se confiscaron sus bienes: agustinos, franciscanos, capuchinos, dominicos, carmelitas, fogliesas y clarisas. El obispo optó por una línea muy prudente, hasta el punto de hacer cantar el Te Deum a Napoleón y elogiar su religiosidad, al mismo tiempo que se adoptaban medidas restrictivas como la imposición de impuestos que no escatimaban en la atención pastoral del obispo y la reducción del número de días festivos.[3]

Con motivo de la reorganización de las diócesis piamontesas deseada por Napoleón Bonaparte, la sede de Pinerolo fue suprimida por el papa Pío VII el 1 de junio de 1803 y su territorio incorporado al de la diócesis de Saluzzo mediante la carta apostólica Gravissimis causis.[10]​ La diócesis fue restablecida el 17 de julio de 1817 mediante la bula Beati Petri del mismo pontífice; Se añadieron 5 parroquias más al antiguo territorio, separadas de la arquidiócesis de Turín.[4][11][3]

Durante el período del Resurgimiento, el obispo Renaldi (1848-1873) mantuvo una actitud liberal, a menudo en contraste con la línea de los metropolitanos de Turín. Apoyó decididamente la emancipación de los valdenses deseada por el rey Carlos Alberto, a quien apoyó en sus sermones contra la intolerancia. Acogió en su diócesis a los clérigos de simpatías liberales rechazados por el arzobispo de Turín y en el Concilio Vaticano I fue un acérrimo opositor del dogma de la infalibilidad papal.[12]

El anticlericalismo masónico y liberal se opuso al obispo Vassarotti (1873-1881), que sucedió a Renaldi. Durante algunos meses no pudo residir en el obispado por falta de exequatur de gobierno tras su elección. Las autoridades no atendieron su ingreso a la diócesis y posteriormente tuvo que desistir del proyecto de restauración de la catedral ante la hostilidad de la administración comunal. Su episcopado estuvo enteramente en nombre de la devoción: triplicó el número de estudiantes matriculados en el seminario y durante su visita pastoral combatió los abusos morales como el incumplimiento de las fiestas religiosas, las blasfemias y la intemperancia.[12]

Finalmente, el proyecto de restauración de la catedral fue uno de los éxitos del obispo Sardi (1886-1894). La catedral se completó a principios del siglo XX con la construcción de las capillas de la nave derecha y las sacristías.

El obispo Giovanni Battista Rossi (1894-1922) defendió a los fieles de lo que consideraba los peligros de la predicación valdense, en su opinión obra del diablo (en particular insistió en el culto a los santos y a la Virgen), y de la difusión de ideología socialista.[12]​ Rossi también fue responsable de la construcción del nuevo seminario, inaugurado en septiembre de 1899, de la difusión de la obra catequética en las parroquias de la diócesis y de la fundación en 1906 de L'Eco del Chisone, el semanario católico de la diócesis.

De 1968 a 1974 la diócesis permaneció sin obispo. Durante los primeros cuatro años estuvo gobernada, como administrador apostólico, por el obispo Bartolomeo Santo Quadri, quien estuvo entre los principales promotores y divulgadores en la diócesis del espíritu y de las decisiones del Concilio Vaticano II, en particular las relativas al ecumenismo, dando así inicio de una nueva relación entre la diócesis y la comunidad valdense.[4]

En 1997, el obispo Pietro Giachetti creó el museo diocesano de Pinerolo , cerca de la catedral. Su sucesor, Pier Giorgio Debernardi , fundó en 2000 la biblioteca diocesana "Giulio Bonatto" , con sede en las instalaciones del seminario episcopal.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 77 950 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 63 150 79 850 79.1 166 164 2 380 63 875 62
1970 ? 89 310 ? 152 118 34 ? 52 589 65
1980 73 712 90 880 81.1 116 98 18 635 25 603 68
1990 71 850 88 500 81.2 114 94 20 630 3 26 535 62
1999 80 000 100 000 80.0 101 82 19 792 9 31 440 62
2000 80 000 100 000 80.0 93 76 17 860 9 31 396 61
2001 80 000 100 000 80.0 96 76 20 833 10 53 409 62
2002 80 000 100 000 80.0 108 85 23 740 10 54 258 62
2003 80 000 100 200 79.8 106 83 23 754 10 52 248 62
2004 80 000 100 250 79.8 106 81 25 754 10 55 350 62
2013 81 200 101 400 80.1 92 67 25 882 17 30 192 62
2016 79 000 96 000 82.3 89 64 25 887 16 30 192 62
2019 78 890 96 860 81.4 82 57 25 962 15 30 152 62
2021 77 950 95 700 81.5 79 56 23 986 15 27 132 62
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[13]

Vida consagrada

La siguiente es una lista de las sociedades de vida apostólica y de los institutos de vida religiosa presentes en la diócesis de Pinerolo:

Sociedades e institutos religiosos masculinos
Sociedades e institutos religiosos femeninos

Episcopologio

  • Jean-Baptiste D'Orliè De Saint Innocent, C.R.S.A. † (5 de mayo de 1749-2 de septiembre de 1794 falleció)
  • Giuseppe Maria Pietro Grimaldi † (24 de julio de 1797-1803 renunció[nota 1]​)
    • Sede suprimida (1803-1817)
  • François-Marie Bigex † (1 de octubre de 1817-24 de mayo de 1824 nombrado arzobispo de Chambéry)
  • Pierre-Joseph Rey † (24 de mayo de 1824-2 de julio de 1832 nombrado obispo de Annecy)
  • Andrea Charvaz † (20 de enero de 1834-9 de mayo de 1848 renunció)
  • Lorenzo Guglielmo Maria Renaldi † (11 de diciembre de 1848-23 de julio de 1873 falleció)
  • Giovanni Domenico Vassarotti † (22 de diciembre de 1873-25 de agosto de 1881 falleció)
  • Filippo Chiesa † (18 de noviembre de 1881-7 de junio de 1886 nombrado obispo de Casale Monferrato)
  • Giovanni Maria Sardi † (7 de junio de 1886-22 de enero de 1894 falleció)
  • Giovanni Battista Rossi † (18 de mayo de 1894-19 de agosto de 1922 falleció)
  • Angelo Bartolomasi † (11 de diciembre de 1922-23 de abril de 1929 nombrado ordinario militar de Italia[nota 2]​)
  • Gaudenzio Binaschi † (20 de enero de 1930-23 de mayo de 1968 falleció)
  • Massimo Giustetti † (21 de marzo de 1974-17 de diciembre de 1975 nombrado obispo de Mondovì)
  • Pietro Giachetti † (1 de mayo de 1976-7 de julio de 1998 retirado)
  • Pier Giorgio Debernardi (7 de julio de 1998-7 de julio de 2017 retirado)
  • Derio Olivero, desde el 7 de julio de 2017

Notas

  1. El 1 de febrero de 1805 fue nombrado obispo de Ivrea.
  2. A la vez nombrado arzobispo titular de Petra.
  3. Durante el período vacante, la sede fue entregada, en administración apostólica, a Bartolomeo Santo Quadri, obispo titular de Villanova (23 de mayo de 1968-18 de marzo de 1972), y a Massimo Giustetti, obispo titular de Celene (1 de julio de 1972-21 de marzo de 1974).

Referencias

  1. AP, 2015, p. 570.
  2. (en latín) Bula In sacrosancta, en Benedicti XIV Bullarium, Tomo II, Prato, 1846, pp. 462-481.
  3. a b c d Capelletti, 1838, pp. 287-326.
  4. a b c De Beweb - Beni ecclesiastici in web.
  5. Caffaro, Notizie e documenti della Chiesa pinerolese, vol. I, p. 595.
  6. Gian Vittorio Avondo e Marco Comello, Frontiere contese tra Italia e Francia, Turín, Edizioni del Capricorno, 2012, ISBN 978-88-7707-160-6. p. 91
  7. Avondo y Comello, 2012, p. 91.
  8. Caffaro, Notizie e documenti della Chiesa pinerolese, vol. I, pp. 460-462.
  9. Caffaro, Notizie e documenti della Chiesa pinerolese, vol. I, pp. 503 y 597 y siguientes.
  10. Carta apostólica Gravissimis causis, publicada en edición latina y traducción francesa en: Bulletin des lois de l'Empire français, cuarta serie, tomo tercero, pp. 58-69. Lo que sigue es la carta ejecutiva del cardenal Caprara, pp. 69-92.
  11. (en latín) Bula Beati Petri, en Bullarii Romani continuatio, Tomo VII, parte 2º, Prato, 1852, pp. 1490-1503.
  12. a b c Benigni, 1911, voz Diocese of Pinerolo.
  13. Cheney, David (15 de noviembre de 2024). «Diocese of Pinerolo». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 22 de enero de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 
  14. «Comunità religiose maschili». www.diocesipinerolo.it (en italiano). Consultado el 29 de mayo de 2016. 
  15. «Comunità religiose femminili». www.diocesipinerolo.it (en italiano). Consultado el 29 de mayo de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos