Dracula vampira
Dracula vampira | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Pleurothallidinae | |
Género: | Dracula | |
Subgénero: | Dracula | |
Sección: | Dracula | |
Serie: | Dracula | |
Especie: |
D. vampira (Luer) Luer | |
Dracula vampira es una especie de orquídea epifita. Es originaria de Ecuador.

Descripción
Es una orquídea de tamaño pequeño, con hábito de epifita y con ramicaules agrupados, erguidos, que están envuelto basalmente por 2-3 vainas sueltas, tubulares y que llevan una sola hoja, apical, erecta, delgadamente coriáceas, carinada, estrechamente elíptica, aguda, que se estrecha gradualmente abajo en la base peciolada conduplicada. Florece en una inflorescencia basal, colgante a horizontal, laxamente con varias flores sucesivamente, de 37 a 57 cm de largo con brácteas oblicuamente tubulares y hasta 6, llamativas flores colgante que se abren en sucesión en casi cualquier época del año.[2]
Distribución y hábitat
Se encuentra en el bosque nublado de Ecuador occidental a elevaciones de 1800 a 2200 metros.
Taxonomía
Dracula vampira fue descrita por (Luer) Luer] y publicado en Selbyana 2(2,3): 198. 1978.[3]
Dracula: nombre genérico que deriva del latín y significa: "pequeño dragón", haciendo referencia al extraño aspecto que presenta con dos largas espuelas que salen de los sépalos.
vampira; epíteto latíno que significa "como un vampiro".[2]
- Sinonimia
Referencias
- ↑ León Yánez, S., R. Valencia Reyes, N. C. A. Pitman, L. Endara, C. Ulloa Ulloa & H. Navarrete. 2011. Libro Rojo Pl. Endémic. Ecuador, 2 ed. 1–957. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
- ↑ a b Jay Pfahl. «Dracula vampira». Internet Orchid Species Photo Encyclopedia (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2014.
- ↑ «Dracula vampira». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de diciembre de 2014.
- ↑ «Dracula vampira». The Plant List. Consultado el 30 de diciembre de 2014.
- ↑ «Dracula vampira». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 30 de diciembre de 2014.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Dracula vampira.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Dracula vampira.