El Correo de Tortosa
El Correo de Tortosa | ||
---|---|---|
Tipo | Periódico diario | |
País | España | |
Sede | Tortosa | |
Fundación | 3 de agosto de 1882 | |
Fin de publicación | 16 de julio de 1936 | |
Idioma | Español | |
El Correo de Tortosa fue un periódico español editado en Tortosa entre 1882 y 1900;[1] y entre 1922 y 1936.[2]
Historia
La publicación fue fundada en 1882. De frecuencia diaria, su primer número apareció el 3 de agosto de 1882 bajo el subtítulo «Diario católico, de intereses comerciales y agrícolas». En su primer número declaró que nacía para defender los principios católicos.[3] Luis del Arco lo consideró un periódico adscrito al carlismo.[4]
En su primera época se publicaba a cuatro páginas de 44 por 32 cm, a cuatro columnas, en la imprenta de José L. Foguet.[5] Sus directores fueron Ramón Bergés Paulí, Manuel María Queralt y José Pedreny, quien más adelante sería redactor jefe de El Correo Catalán.[5] En 1885 el diario se adhirió a un mensaje del diario católico y carlista intransigente El Siglo Futuro dirigido al papa León XIII.[6] Algunos de sus colaboradores fueron el barón de Albi, Francisco Pedrola y J. dels Valls. José Navarro Cabanes fue corresponsal del periódico en Valencia.[5] De acuerdo con José Bru, debido a sus campañas al frente del diario, el director Pedreny llegó a padecer el destierro y otras hostilidades que harían que El Correo de Tortosa dejase de publicarse[7] en el año 1900.[1]
Inició su segunda época[7] el 3 de agosto de 1922.[8] La publicación mantuvo una línea editorial de corte tradicionalista e integrista[9] —si bien, según José Bru, no obedecía a ninguna disciplina de partido—,[7] mostrándose también cercano a los llamados Sindicatos Libres.[10] Durante el periodo de la Segunda República el diario fue adquirido por Bru,[11] quien ejercería además como director. A partir de entonces, el periódico pasó a defender explícitamente la causa carlista.[7] Continuaría editándose hasta el comienzo de la guerra civil, en 1936.[12] Durante la contienda algunos de los redactores del diario fueron fusilados por milicianos en la retaguardia republicana.[13]
Referencias
- ↑ a b Bayerri y Bertomeu, 1933, p. 19.
- ↑ Figueres, 2010, p. 83.
- ↑ «Nuestro programa». El Correo de Tortosa: 1. 3 de agosto de 1882.
- ↑ Arco, 1908, p. 101.
- ↑ Ferrer, 1959, p. 91.
- ↑ a b c d Bru Jardí, José (22 de abril de 1935). «Correo de Tortosa». El Siglo Futuro: 59.
- ↑ Jover, 1973, p. 96.
- ↑ Checa Godoy, 1989, pp. 206, 282.
- ↑ Checa Godoy, 1989, p. 60.
- ↑ Sariol Badía, 1977, p. 106.
- ↑ Checa Godoy, 1989, p. 282.
- ↑ Checa Godoy, 1989, p. 197.
Bibliografía
- Arco, Luis del (1908). El Periodismo en Tarragona: Ensayo histórico-bibliográfico. Tarragona: Establecimiento tipográfico de F. Arís e Hijo.
- Bayerri y Bertomeu, Enrique (1933). Historia de Tortosa y su comarca. t. 1. Imprenta moderna de Algueró y Baiges.
- Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5.
- Ferrer, Melchor (1959). Historia del Tradicionalismo Español. Tomo XXVIII. Vol. 1. Sevilla: Editorial Católica Española S.A.
- Figueres, Josep M. (2010). Periodisme en la guerra civil. Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
- Jover, Mariano (1973). Tortosa. Testimonio histórico-gráfico. Tortosa.
- Sariol Badía, Joan (1977). Petita història de la guerra civil. Vinti-tres testimonis informen. Dopesa.