Jazmín del país
Jasminum officinale | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Oleaceae | |
Género: |
Jasminum L. | |
Especie: |
Jasminum officinale L. 1753 | |
Jasminum officinale, el jazmín morisco[1] o jazmín común, es una especie trepadora de la familia de las oleáceas nativa del Cáucaso, el norte de Irán, Afganistán, Pakistán, los Himalayas, India, Nepal y China occidental. Se cultiva extensamente en muchos otros países y, en algunos de ellos, como Francia, Italia, Portugal, Rumanía, Yugoslavia, Argelia, Florida y las Indias Orientales, se halla naturalizada.[2]
Descripción
Trepadora que alcanza hasta seis metros de altura muy ramificado, con hojas compuestas de entre cinco a nueve folíolos lineal-lanceolados de borde entero, penninervados. La inflorescencia surgen en racimos axilares; las flores, hermafroditas, de cáliz tubular, poseen cinco pétalos de color blanco. El fruto es una baya. Se propaga por esquejes.[3]
Historia
Es la planta nacional de Pakistán y aparece orlando su escudo. Su origen, aunque situado en algún lugar de Asia Central, no está bien determinado. Algunos botánicos (H.L.Li, 1992; Coats, 1994) apuntan que en textos del siglo III de China, se menciona a la planta como foránea. En otros textos posteriores del mismo origen se apunta a Bizancio como lugar de origen. Los chinos lo denominan Yeh-shi-ming como adaptación del nombre usado en Persia y Arabia.[4] Su presencia en los jardines europeos llegó probablemente a través de la cultura Normanda en Sicilia.[5] A mediados del siglo XIV, en Florencia, Giovanni Boccaccio en su Decamerón describe un jardín amurallado en el que los paseos del jardín estaban todos tapizados con rosas blancas y rojas y jazmín, de manera que no había ninguna parte del jardín en la que no se pudiera pasear, ya fuera mañana o pleno mediodía bajo una agradable sombra.[6] El agua de jazmín se menciona también en el relato sobre 'Salabetto' en la misma obra.[7] El jazmín estaba tan naturalizado que hizo pensar a Linneo que era natural de Suiza. Tal era la cantidad de fábricas de extracción de esencias de esta flor en Europa central.[8] Se cita como planta de jardín londinense en el libro de William Turner Names of Herbes (1548).
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/State_emblem_of_Pakistan.svg/220px-State_emblem_of_Pakistan.svg.png)
Al igual que ocurre con otras muchas flores, las variedades dobles de la especie fueron atesoradas durante los siglos XVI y XVII.
Usos
Se utiliza como planta ornamental en jardines para cubrir muros, pérgolas y glorietas.
Como planta medicinal se conocen sus efectos como antiinflamatorio, antimicrobiano, antioxidante y antiulceroso. Según demostró un estudio en ratas y ratones, el extracto hidroalcohólico de hojas presenta efectos analgésicos y anticonvulsivos.[9]
El aceite esencial presente en las flores es muy utilizado en cosmética, perfumería y aromaterapia.
Taxonomía
Jasminum officinale fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 7. 1753.[10]
- Etimología
Ver: Jasminum
officinale: epíteto latino que significa "utilizada como hierba medicinal".[11]
- Sinonimia
Referencias
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
- ↑ RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964.
- ↑ Jazmín común
- ↑ Coats (1964) 1992.
- ↑ John Harvey, Mediaeval gardens (1981:48).
- ↑ Boccaccio, Decameron, tercer día.
- ↑ " extrajeron del cesto preciosos frascos de plata llenos de agua de rosas, de extracto de naranja, de limón y de jazmín para asperjar a los presentes".
- ↑ Noted in Coats (1964) 1992.
- ↑ NCBI Antinociceptive and anticonvulsant activities of hydroalcoholic extract of Jasminum grandiflorum (jasmine) leaves in experimental animals
- ↑ «Jasminum officinale». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de diciembre de 2012.
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ Jasminum officinale en PlantList
- ↑ «Jasminum officinale». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 3 de diciembre de 2012.
Enlaces externos
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN.
National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?20668 (8 de abril de 2009)