Karl Nessler
Karl Ludwing Nessler | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de mayo de 1872 Todtnau, Alemania | |
Fallecimiento |
22 de enero de 1951(79 años) Harrington Park Nueva Jersey, EE. UU. | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor | |
Conocido por | Inventor de la permanente | |
Cargos ocupados | Peluquero | |
Karl Ludwing Nessler, conocido como Charles Nessler (2 de mayo de 1872, Todtnau, Alemania-22 de enero de 1951 Harrington Park, Nueva Jersey, EE. UU.), fue un peluquero alemán inventor del peinado de la permanente en 1906.[1]
La primera persona en producir el aparato de la permanente fue Marcel Grateau. Nessler mejoraría la técnica de Grateau adecuándola a un mejor uso para personas, siendo considerado como el inventor oficial de la onda permanente al haber estado trabajando en la idea desde 1896.[2] Su inspiración le llegó al observar, mientras trabaja de joven como pastor, como la lana de las ovejas se rizaba constantemente a diferencia del cabello humano, por lo que, movido por su gran curiosidad quiso reproducirlo en personas.[3]
El método que había inventado se llamó calor en espiral, puesto que el cabello se envolvía en espiral en unas varillas que estaban conectadas eléctricamente y que únicamente era válido para cabello largo. Los primeros ensayos de la técnica fueron realizados con su esposa Katharina Laible, fallando drásticamente al quemarle todo su cabello y algunas partes del cuero cabelludo.[4]
A pesar de este primer fracaso, fue mejorando progresivamente su máquina eléctrica, llegando a ser usada en Londres en 1909 para las permanentes de los cabellos largos de la época. Cuatro años después, presentó su rizador de cabellos mejorado en la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos.[5]
En 1919 desarrolla un kit de bricolaje para permanentes y abre una cadena de salones de belleza. Su salón más destacado era en el número 8-14, East 49th Street de Manhattan. Ocho años más tarde, su cadena de tiendas tenía más de quinientos empleados con sucursales en Nueva York, Chicago, Detroit, Palm Beach y Filadelfia.[6]
Referencias
- ↑ Sherrow, Victoria (28 de febrero de 2006). Encyclopedia of Hair: A Cultural History (en inglés). Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-313-33145-9. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ Ruiz, Ana. «Historia de la peluquería: La permanente, un invento alemán». beauty.expob2b.es. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ «Adiós a los cabellos lisos, llega la permanente». Agencia SINC. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ «Karl Ludwig Nessler Erfinder der Dauerwelle. Geboren in Todtnau im Schwarzwald.». www.nessler-todtnau.de. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ Iglesia (1 de mayo de 2023). «Karl Nessler - El peluquero que invento la permanente». iglesia.com (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ Rivas, Mara Senra (20 de abril de 2021). «Historia del peinado de la permanente». Campus Training. Consultado el 20 de junio de 2023.