Lasiommata megera
Lasiommata megera | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho | ||
![]() Ejemplar hembra | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Satyrinae | |
Género: | Lasiommata | |
Especie: |
L. megera (Linnaeus, 1767) | |
La mariposa saltacercas (Lasiommata megera) es una especie de lepidóptero de la familia Nymphalidae, subfamilia Satyrinae. Está extendida por toda la región paleártica con una variedad grande de hábitats y de número de generaciones por año. Envergadura: 36–50 milímetros.
Descripción
El anverso de sus alas es anaranjado (puede tener variaciones en azul) con un característico reticulado oscuro. En el ala superior luce un ocelo apical de gran tamaño, y en la posterior, pequeños ocelos de pupila blanca en las venas longitudinales S1c, S2, S3 y S4. El reverso del ala posterior es grisáceo, con una serie de puntos posdiscales. Los machos presentan un marcado androconio.[1]
Puede confundirse con Lasiommata maera, una mariposa algo mayor y con la zona naranja del anverso del ala posterior reducida a una banda posdiscal rodeando los ocelos. También puede confundirse con Lasiommata petropolitana, con las zonas basales y discales de ambas alas oscuras.[1]
-
Lasiommata megera megera ♂
-
♂ △
-
♀
-
♀ △
Área de distribución
África del norte, Europa, Cáucaso, Asia Menor, Oriente Medio, oeste de Siberia, norte de Tian-Shan, Montañas de Zungaria, Kazajistán y Zungaria.
Hábitats
Los hábitats incluyen lindes de bosques y claros, caminos, zonas arbustivas en barrancos y valles de río, así como bosques poco espesos. También se encuentra en hábitats montañosos hasta 3.000 metros.
Ciclo vital

Los ejemplares adultos, en estadio imago, vuelan entre marzo y abril hasta agosto, aunque no es raro encontrárselas también hasta bien entrado octubre, en dos o tres generaciones dependiendo de la localidad y la altitud. La larva se alimenta de hierbas de los géneros Festuca, Bromus, Deschampsia, Poa annua, Dactylis glomerata y Brachypodium.
El huevo es verde pálido recién puesto, y su forma es casi esférica, aunque más alto que ancho; está finamente acanalado y reticulado, pero si no es examinado a través de una lente aparenta ser bastante liso.
La oruga una vez desarrollada es blanquecino-verdosa, salpicada con puntos blanco. Del más grande de estos puntos de la parte posterior le surgen celdas de color grisáceo; las tres líneas de la parte posterior (dorsal y sub-dorsal) son blanquecinas, con filos verde oscuros; la línea en los lados (espiraculares) es blanca, con franjas de pelos grises; puntos anales verdes, peludos, con pelos de puntas extremas blancas. Cabeza más grande que el primer anillo (primer segmento torácico), verde salpicado de blanco y peludo, mandíbulas marcadas de color marrón. Se alimenta de hierba.
La crisálida es verde, con marcas blancas-amarillas teñidas en el borde de las cubiertas de las alas y los cantos; las manchas en el cuerpo son de color amarillento, o, a veces blanco. De vez en cuando las crisálidas son negruzcas, con puntos blancos o amarillos en el cuerpo.[2] '
Subespecies
- L. m. megera
- L. m. vividissima
- L. m. megerina (Herrich-Schäffer, 1856) - Transcaucasia
- L. m. transcaspica (Staudinger, 1901) - Turkmenia
Referencias
- ↑ a b Córdoba León, Juan Ramón; Sesma Moranas, Juan Manuel; Martín Toral, Gabino (2006). Mariposas en libertad. Madrid: Mundiprensa. p. 194. ISBN 978-84-8476-285-0.
- ↑ South, Richard (1906). The Butterflies Of The British Isles & Moths (en inglés). London & NY: Frederick Warne & Co. Ltd. p. 124.
Enlaces externos
- Lasiommata megera en Mariposas y Polillas Europeas.
- Lasiommata megera en Mariposas de Francia (en inglés).
- Esta obra contiene una traducción íntegra derivada de «Lasiommata megera» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 4 de enero de 2015, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.