Phoenicoparrus jamesi
Parina chica | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Phoenicopteriformes | |
Familia: | Phoenicopteridae | |
Género: | Phoenicoparrus | |
Especie: |
P. jamesi (Sclater, 1886) | |
Distribución | ||
No reproductivo Todo el año Cría | ||
Sinonimia | ||
Phoenicopterus jamesi (protónimo) | ||
La parina chica (Phoenicoparrus jamesi ),[2][3][4] también llamada flamenco de la puna[5] o de James,[6] es una especie de ave de la familia Phoenicopteridae propio de los Andes del sur de Perú, el sudoeste de Bolivia, el noroeste de Argentina y el norte de Chile; no se conocen subespecies.[7]
De las tres especies que se encuentran en el altiplano andino, junto con la parina grande y el flamenco chileno, esta es la de menor tamaño. Se la distingue de las otras dos por sus patas rojas y la coloración escarlata en la base del cuello y en el dorso. El tercio posterior del cuerpo es negro, menos notable que en la parina grande (Phoenicoparrus andinus). Además, el cuello, las patas y el pico son más cortos, siendo este de menor curvatura que en las otras dos especies, y de color amarillo anaranjado, con un agudo ápice negro. El iris de los ojos es de color negro.
![Flamencos (Phoenicoparrus jamesi) en el agua, Bolivia.](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Danzarines_de_la_Cuenca_de_Tajzara.jpg/220px-Danzarines_de_la_Cuenca_de_Tajzara.jpg)
La etimología de su nombre específico rinde honor al naturalista Harry Berkeley James.
Galería
-
Parina chica en los alrededores del salar de Uyuni, Bolivia.
-
Ritual de apareamiento de parinas chicas en Nor Lípez, Bolivia.
-
Bandada de parinas chicas en vuelo en el salar de Surire, Chile.
-
Ilustración que muestra las diferencias en la cabeza entre la parina chica (abajo) y la parina grande (arriba)
Referencias
- ↑ BirdLife International (2016). «Phoenicoparrus jamesi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Barros, R.; Jaramillo, Á. & Schmitt, F. (2015). «Lista de las Aves de Chile 2014» (PDF). La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 20: 79-100. ISSN 0718-476X. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Monteleone, D. & Pagano, L. (2022). Listado de las Aves Argentinas: con comentarios sobre especies nuevas raras e hipotéticas (PDF). Buenos Aires: Aves Argentinas AOP. ISBN 978-987-4192-21-9. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Begazo, A., ed. (2023). «Parina Chica o Flamenco de la Puna (Phoenicoparrus jamesi )». Aves de Perú (Sitio web). Lima: CORBIDI. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ Martínez, E.; Gutiérrez, N. & Granado, P. (2019). «Phoenicoparrus jamesi (Sclater, 1886)». Fichas finales. Reglamento para la clasificación de especies según estado de conservación (RCE) (15.º proceso) (Chile: Ministerio del Medio Ambiente).
- ↑ Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Phoenicoparrus jamesi.
Wikispecies tiene un artículo sobre Phoenicoparrus jamesi.
- Parina chica en el portal Aves de Chile.