Phryctoria
Phryctoria ( en griego: φρυκτωρία ) y Pyrseia fueron sistemas de semáforos utilizados en la antigua Grecia .
En lo relativo a la Phyctoria, las phryctoriae eran torres construidas en cimas de montañas seleccionadas para que una torre[1] ( phryctoria ) fuera visible desde la siguiente torre (normalmente a 20 millas de distancia). Las torres se utilizaban para la transmisión de un mensaje preestablecido específico. Las antorchas se encendían en una torre y después la siguiente torre y así sucesivamente, hasta llegar a la torre más lejana.
En la tragedia Orestíada, Esquilo narra cómo, al final de la guerra de Troya, Agamenón envía noticias de la derrota y caída de Troya que llegaron a su palacio lejano de Micenas vía phryctoriae . Tucídides escribió que durante la Guerra del Peloponeso, los peloponeses que estaban en Córcira fueron informados por señales de balizas nocturnas de la aproximación de sesenta barcos atenienses desde Lefkada.[2]
Phryctoriae y Pyrseia

En el siglo II a. C., los ingenieros griegos de Alejandría, Cleoxenes (en en griego: Κλεόξενος ) y Democlet (en en griego: Δημόκλειτος ) inventaron la pyrseia (en en griego: πυρσεία ). Πυρσεία de πυρσός que significa antorcha. Las letras del alfabeto griego estaban enumeradas en una mesa. Cada letra correspondía a una fila y una columna de la mesa. Mediante el uso de dos grupos de antorchas (cinco antorchas en cada grupo), la izquierda indicando la fila y la derecha la columna de la tabla, podían enviar un mensaje definiendo una letra específica mediante la combinación de antorchas.[3]
El sistema de codificación era el siguiente:
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Α | Β | Γ | Δ | Ε |
2 | Ζ | Η | Θ | Y | Κ |
3 | Λ | Μ | Ν | Ξ | Ο |
4 | Π | Ρ | Σ | Τ | Υ |
5 | Φ | Χ | Ψ | Ω |
Cuando querían enviar la letra O ( omicron ), mostraban cinco antorchas en el lado derecho y tres antorchas en el lado izquierdo.
Véase también
Referencias
- ↑ «Ejemplo de ruina de Frictoria, torre de comunicaciones».
- ↑ Bouillet, A.; Hachette, L. (1865). Les tragédies d'Eschyle (en francés). Librairie de L. Hachette et Cie. p. 39. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ Thucydides, Peloponnesian War, 3.80