Pitohui cerviniventris
Pitohuí de Waigeo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Oriolidae | |
Género: | Pitohui | |
Especie: |
P. cerviniventris (Gray, GR, 1862) | |
Subspecies | ||
Véase el texo | ||
Sinonimia | ||
Rectes cerviniventris | ||
El pitohuí de Waigeo (Pitohui cerviniventris) es una especie de ave paseriforme de la familia Oriolidae endémica de las islas Raja Ampat. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales de las islas al oeste de Nueva Guinea. Es una de las pocas especies de aves tóxicas conocidas.
Taxonomía
Se consideró conespecífico del pitohuí variable norteño hasta 2013.[2]
Se reconocen dos subespecie de pitohuí de Waigeo:[3]
- P. c. pallidus - van Oort, 1907: se encuentra en las islas Sagewin y Batanta;
- P. c. cerviniventris - (Gray, GR, 1862): ocupa las islas de Waigeo y Gam.
Referencias
- ↑ BirdLife International (2016). «Pitohui cerviniventris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de junio de 2019.
- ↑ «Species 3.1-3.5 « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de enero de 2017.
- ↑ «IOC World Bird List 7.1». IOC World Bird List Datasets. doi:10.14344/ioc.ml.7.1.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pitohui cerviniventris.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pitohui cerviniventris.