Premio Pedro Sienna
Premios Pedro Sienna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Premio a | La industria audiovisual de Chile | |
Otorgado por | Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Inspirado por | Pedro Sienna | |
Primera entrega |
31 de enero de 2006 1.ª ceremonia de premiación | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Pedro Sienna es el galardón otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el objetivo de reconocer la producción audiovisual chilena. Bautizado en honor al director de cine mudo Pedro Sienna, quién fue uno de los precursores del cine chileno, director de El húsar de la muerte (1925) y Premio Nacional de Arte en 1966.
Posterior a la discontinuación de los Premio Altazor de las Artes Nacionales y los Premios Apes en 2014, los Premios Pedro Sienna representan el premio principal al cine chileno, en conjunto a los Premios Caleuche, estos últimos dedicados específicamente a las interpretaciones actorales (incluyendo aquellas en producciones cinematográficas).
Historia
Fue entregado por primera vez en 2006.[1] Se premia a los artistas destacados en el desarrollo y fortalecimiento del medio audiovisual nacional y las mejores obras, artistas y técnicos de la producción nacional de obras estrenadas entre enero y diciembre del año anterior. El premio fue creado como resultado de la ley 19981 de 2005 que crea Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA) y el Fondo de Fomento Audiovisual, ambos dependientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Los ganadores de cada categoría, incluido el Premio a la Trayectoria, lo define un comité general compuesto por 150 especialistas que representen a las distintas disciplinas del quehacer audiovisual incluyendo, a lo menos, las siguientes expresiones del arte audiovisual: dirección; producción; guion; actuación; dirección de arte; dirección de fotografía; animación; documental; maquillaje; vestuario; montaje; sonido; música; efectos especiales y académicos del audiovisual. Este comité de especialistas debe ser definido por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual en cada convocatoria.
El trofeo entregado a cada ganador corresponde a una escultura de acero inoxidable y base de granito negro creada por Cristina Pizarro, destacada escultora chilena.
Hiato y retorno
A diferencia de las ediciones anteriores de los premios, en 2018 no se realizó una ceremonia para la entrega de premios. En su lugar, el ministerio encargado reveló los ganadores a través de un comunicado en su sitio web en 2022.[2] Tampoco se anunciaron nominados, sino que solo los ganadores para cada categoría.
La edición de 2019 marcaría el comienzo de un hiato para los premios, intensificado por la pandemia de COVID-19 en Chile. Finalmente, en 2024, los premios retornarían, anunciando premios retroactivos para las producciones lanzadas entre 2020 y 2023. Estos fueron presentados durante una ceremonia titulada "Premios Pedro Sienna Extemporáneos".[3]
Formato de convocatoria
Desde la primera edición, los Premios Pedro Sienna eran entregados a finales de cada año para premiar a lo mejor del año en curso. Sin embargo, a partir del año 2016, se decidió hacer la entrega de premios en mitad de año, modificando el período de las fechas de estreno de las cintas que forman parte de la convocatoria, es decir, a partir de la 10° edición, los premios celebran a lo mejor del año anterior. Es por eso que aunque no existe una versión llamada Premios Pedro Sienna 2015, en rigor, las películas estrenadas dicho año fueron premiadas el año 2016.[4]
Categorías
A continuación, se enlistan todas las distintas categorías que forman parte de estos premios.
Categorías descontinuadas
Ceremonias
Ganadores
Véase también
- Premios Caleuche de la Corporación de Actores de Chile (iniciado en 2016)
- Premios Platino de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (iniciado en 2014)
- Premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood (iniciado en 1929)
- Premios Globo de Oro de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (iniciado en 1944)
- Premios BAFTA de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (iniciado en 1948)
- Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (iniciado en 1987)
- Premios César de la Academia de las artes y técnicas del cine de Francia (iniciado en 1976)
- Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (iniciado en 1947)
- Premios Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (iniciado en 1943)
- Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina (iniciado en 2006)
Referencias
- ↑ Cine: Nuevos premios Pedro Sienna entregaron sus primeros nominados | Emol
- ↑ «Ministerio de las Culturas abre convocatoria para los Premios Pedro Sienna 2018». Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 28 de agosto de 2028. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ Valdivia, Gonzalo (12 de diciembre de 2024). «Premios Pedro Sienna: Los Colonos y 1976 triunfan en el regreso de la ceremonia». La Tercera. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «Premios Pedro Sienna 2016: Bases | Chile Audiovisual». Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016. Consultado el 2 de agosto de 2016.
- ↑ a b «"Play" se impuso en la primera gala de la versión criolla de los Oscar». Radio Cooperativa. 1 de febrero de 2006. Consultado el 1 de febrero de 2006.
- ↑ a b La lucha por llevarse el Pedro Sienna | La Nación
- ↑ a b Filme "La Vida me Mata" ganó en los Sienna | La Nación
- ↑ a b “La buena vida” fue la gran ganadora de los Premios Pedro Sienna 2009 | Emol
- ↑ a b «"La nana" se alzó como la gran ganadora de los premios "Pedro Sienna"». Radio Cooperativa. 3 de septiembre de 2010. Consultado el 3 de septiembre de 2010.
- ↑ a b «"Violeta se fue a los cielos" se impuso en premios Pedro Sienna 2011». Emol. 25 de noviembre de 2011. Consultado el 25 de noviembre de 2011.
- ↑ a b Ganadores de los Premios Pedro Sienna 2012 | CineChile
- ↑ a b “Gloria” y “La noche de enfrente” ganadoras en los Pedro Sienna 2013 | CineChile
- ↑ a b Premios Pedro Sienna 2014: Ganadores | El Otro Cine
- ↑ a b "El Club" es la gran ganadora de los premios Pedro Sienna 2016 | Emol
- ↑ a b De protagonizar "Una mujer fantástica" a debutar como animadora: los nuevos pasos de Daniela Vega | T13
- ↑ a b «Ministerio de las Culturas anuncia nómina de ganadores del Premio Pedro Sienna». Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 20 de junio de 2022. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Premios Pedro Sienna 2020-2023 celebran lo mejor del cine chileno en emotiva ceremonia». Radio ADN. 12 de diciembre de 2024. Consultado el 14 de diciembre de 2024.