Primera División de Chile 1933

Primera División de Chile 1933
Campeonato de la División de Honor de la Liga Profesional de Football de Santiago 1933

Magallanes, campeón de la Primera División de Chile 1933.
Datos generales
Sede Bandera de Chile Chile
Fecha 1933
Fecha de inicio 22 de julio de 1933
Fecha de cierre 5 de noviembre de 1933
Edición 1.º
Organizador Liga Profesional de Football de Santiago
Premio Copa La Bahía[1]
Palmarés
Campeón Magallanes (1)
Subcampeón Colo-Colo
Datos estadísticos
Participantes 8 equipos
Partidos 29
Goles 131 (4.52 por partido)
Goleador Bandera de Chile Luis Carvallo (Colo-Colo) (9 goles)
Cronología
1933 1934

La Primera División de Chile 1933 o Campeonato de la División de Honor de la Liga Profesional de Football de Santiago 1933 fue la primera edición de la máxima categoría del fútbol de Chile, competición de carácter oficial y profesional, correspondiente a la temporada 1933.

Disputada entre el 22 de julio y el 5 de noviembre de 1933, su organización estuvo a cargo de la Liga Profesional de Football de Santiago (LPF), y contó con la participación de ocho equipos. La competición se disputó bajo el sistema de todos contra todos, en una sola rueda.

El campeón fue Magallanes, que, con una victoria por 2-1 ante Colo-Colo en la definición por el campeonato, consiguió su primer título de Primera División.[2][3]

Antecedentes

La llegada de la década de 1930 trajo consigo el profesionalismo encubierto, llamado también «profesionalismo marrón», al fútbol chileno. Diversos equipos pagaban sueldos a sus jugadores, y aunque la práctica no era legal, el fenómeno se masificó a nivel internacional. Esta irregularidad encubierta se acrecentó debido a diversas giras de clubes por países en donde ya existía el profesionalismo, sumado esto a la presencia en Chile de jugadores extranjeros profesionales. En resumen, el profesionalismo encubierto obligaba a los clubes a pagar, pero el jugador no tenía obligación alguna de responder, lo que llevó a que en 1932 la situación financiera de algunos clubes fuera casi insostenible, sumado a la crisis económica de la Gran Depresión.

En 1933, debido a los gastos elevados para la mantención de los equipos, los ocho clubes pertenecientes a la División de Honor de la Asociación de Football de Santiago (AFS) —Audax Italiano, Colo-Colo, Green Cross, Magallanes, Morning Star, Badminton, Santiago National y Unión Deportiva Española— solicitaron rebajar del 30 % a un 20 % el porcentaje que se cobraba por permanecer en la categoría. No obstante, los dirigentes de la asociación rechazaron la petición. Ante esto, los dirigentes de los clubes se reunieron el 27 de mayo y acordaron una serie de objetivos a través de un primer pacto de honor: mantener la unidad de acción para corregir los porcentajes de pago a la AFS; organizar un Campeonato de Apertura con un porcentaje exigido de 20 %; designar una comisión para el manejo económico, conformada por Waldo Sanhueza, Óscar Sarmiento y Luis Noziglia; y la designación de Sanhueza y de Jorge Bate (Badminton) como representantes ante la AFS. Sin embargo, el acuerdo no se concretó y esto motivó la salida de los ocho clubes de la asociación,[4]​ cuyo torneo de la División de Honor ya había iniciado.

Finalmente, con fecha 31 de mayo de 1933, en reunión celebrada en la secretaría de Badminton, los ocho clubes disidentes fundaron la Liga Profesional de Football de Santiago (LPF).[5]​ Al efecto, los dirigentes Waldo Sanhueza de Colo-Colo, Óscar Sarmiento de Magallanes y Luis Noziglia de Audax Italiano se hicieron responsables de organizar un torneo especial entre los clubes profesionales,[6]​ más un Campeonato de Apertura como preludio. Nació así, la actual Primera División de Chile.

Finalmente, en su sesión del 29 de julio de 1933, el consejo de la Federación de Football de Chile acordó reconocer en su seno a la Liga Profesional de Football de Santiago.[7]

Equipos participantes

Equipo Ciudad
Audax Italiano Santiago
Badminton Santiago
Colo-Colo Santiago
Green Cross Santiago
Magallanes Santiago
Morning Star Santiago
Santiago National Santiago
Unión Deportiva Española Santiago

Desarrollo

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Magallanes 12 7 6 0 1 23 8 +15 Final por el campeonato
1 Colo-Colo 12 7 6 0 1 23 9 +14
3 Badminton 9 7 4 1 2 23 12 +11
4 Unión Deportiva Española 6 7 2 2 3 10 13 −3
5 Audax Italiano 6 7 3 0 4 14 23 −9
6 Morning Star 5 7 2 1 4 12 18 −6
7 Green Cross 3 7 1 1 5 13 21 −8
8 Santiago National 3 7 1 1 5 10 24 −14

Fuente: RSSSF

Final por el campeonato

Debido al empate en el primer lugar, debió jugarse un partido de desempate entre Magallanes y Colo-Colo.

Ambos equipos, antes del encuentro, se concentraron «en pueblos cercanos a Santiago». Los jugadores de Magallanes entrenaron en Peñaflor, mientras que los de Colo-Colo lo hicieron en Apoquindo.

La Dirección General de Sanidad concedió autorización para que se expendieran no más de 7000 galerías y 2500 tribunas.


Magallanes
2 - 1
Colo-Colo
5 de noviembre de 1933, 17:00
Campos de Sports de Ñuñoa, Santiago — Sin datos sobre asistencia
  POR Bandera de Chile Juan Ibacache
  DEF Bandera de Chile Jorge Córdova
  DEF Bandera de Chile Quintín Vargas
  MED Bandera de Chile Luis Ponce
  MED Bandera de Chile Maximino Osorio
  MED Bandera de Chile Arturo Torres
  DEL Bandera de Chile Arturo Carmona
  DEL Bandera de Chile José Avendaño
  DEL Bandera de Chile Guillermo Ogaz
  DEL Bandera de Chile Juan Pacheco
  DEL Bandera de Chile Guillermo Torres
D. T. Bandera de Chile Arturo Torres
  POR Bandera de Chile Roberto Cortés
  DEF Bandera de Chile Ernesto Chaparro
  DEF Bandera de Chile Clodomiro Lorca
  MED Bandera de Chile Lizardo Piña
  MED Bandera de Chile Elías Zapata
  MED Bandera de Chile Guillermo Saavedra
  DEL Bandera de Chile Luis Carvallo
  DEL Bandera de Chile Guillermo Valdivia
  DEL Bandera de Chile Alberto Bravo
  DEL Bandera de Chile José Miranda
  DEL Bandera de Chile Armando Echeverría
D. T. Bandera de Chile Waldo Sanhueza
Goles
Anotado en el minuto 10 10'
Anotado en el minuto 71Autogol71'
Arturo Carmona
Clodomiro Lorca
1-1
2-1
Anotado en el minuto 6 6' Alberto Bravo 0-1
Equipo arbitral
Principal Carlos Fanta

El campeón de la Primera División de Chile 1933, Magallanes, se adjudicó la «Copa La Bahía».[1]

Campeón
Magallanes
1.er título

Estadísticas

Goleadores

Luis Carvallo, de Colo-Colo, goleador del campeonato con 9 goles.
Pos. Nombre Equipo Goles
1 Bandera de Chile Luis Carvallo Colo-Colo 9
2 Bandera de Chile Humberto Roa Morning Star 7
3 Bandera de Chile José Avendaño Magallanes 6
Bandera de Chile Alberto Bravo Colo-Colo
Bandera de Chile Aurelio González Badminton
Bandera de Chile Juan Pacheco Magallanes
Bandera de Chile Eduardo Rodríguez Green Cross

Información adicional

Un hecho que tuvo lugar a nivel dirigencial, en pleno desarrollo del campeonato, fue la solicitud de Rangers de Talca de integrarse al profesionalismo, lo cual fue estudiado por la Liga Profesional de Football de Santiago (LPF).[8]​ Esta petición, hecha a fines de agosto de 1933, fue apoyada por la revista Don Severo, medio informativo que agregó la necesidad de un consejo profesional dentro de la Federación de Football de Chile, puesto que la regulación de los intereses de los profesionales se hallaba entregada a un consejo amateur.[9]

Al poco tiempo después, Rangers se autodeclaró como equipo profesional,[10]​ sin embargo, no fue integrado a la Liga Profesional de Football, ni a sus competiciones en juego.

Cobertura mediática

El partido de definición por el título fue el primer encuentro de fútbol en Chile en ser transmitido en directo por radio, tarea que fue desempeñada por Julio Moreno Toledano de Radio El Mercurio de Santiago.[11]

Véase también

Referencias

  1. a b Marín, 1988, p. 13.
  2. «Magallanes campeón profesional de Santiago». La Nación. 6 de noviembre de 1933. p. 12. 
  3. «El hecho de haber ganado a los albos sólo por un goal, no resta méritos al título de campeón que ostenta el Magallanes». Don Severo (31). 11 de noviembre de 1933. pp. 5-6. 
  4. Herrera Celis, 1986, p. 149.
  5. Herrera Celis, 1986, pp. 149-150.
  6. Marín y Salviat, 1975, p. 19.
  7. Herrera Celis, 1986, p. 150.
  8. El Mercurio. 30 de agosto de 1933. p. 7. 
  9. «La petición del Rangers, de Talca, da toda la razón a "Don Severo"». Don Severo (21): 17. 31 de agosto de 1933. 
  10. El Mercurio. 2 de septiembre de 1933. p. 9. 
  11. Mayne-Nicholls, Harold (31 de enero de 2009). «Se vive en el estadio, se juega con el corazón». El Mercurio. Consultado el 14 de julio de 2013. 

Bibliografía

Enlaces externos