Río Huequi
Río Huequi | ||
---|---|---|
![]() Zona del volcán Huequi. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Huelqui | |
Nacimiento | Huequi | |
Desembocadura | Golfo de Ancud | |
Coordenadas | 42°15′09″S 72°44′23″O / -42.2525, -72.739722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie de cuenca | 130 km² | |
(Sub)Cuenca nr. | 106-51 | |
Mapa de localización | ||
El item 106 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye, entre otras, la cuenca del río Huequi. | ||
El río Huequi es un curso natural de agua de la Región de Los Lagos.
Trayecto
Nace en una laguna al sur del volcán Huequi y fluye con dirección general NO en un valle encajonado de selvas boscosas para luego salir a un valle más amplio, a veces con diferentes brazos. Desemboca cerca de la localidad de Huequi (Chile).
Luis Risopatrón advierte que se le nombra también Hueque, Hueguetamao, Hueguetumao o a veces Huehuetumao.
No confundir con el río Huaqui que desemboca en el río Biobío.
El río Huequi o "Huehuetumao" en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. Nótese que los territorios de alrededor están declarados como inexplorados en el mapa.
Caudal y régimen
Historia
Risopatrón escribió en 1924 en su obra Diccionario Jeográfico de Chile sobre el río que llama Hueoui:[1]: 410
- Hueoui (Rio) 42° 17' 72° 40'. Proviene de una laguna situada en la falda N del volcan del mismo nombre, que fué embancada por las materias arrojadas por este volcan en agosto i noviembre de 1893, corre hácia el NW, puede ser navegado por pequeñas embarcaciones en la pleamar en los últimos cuatro kilómetros de su curso i se vácia en el estero de la misma denominación, de la parte SE del golfo de Ancud; quedó casi seco por espacio de dos dias en mayo de 1892, con ocasión de varios temblores sucedidos durante 9 dias consecutivos i enseguida trajo consigo innumerable cantidad de árboles i piedra pómez i se desbordó. 1, XXV, p. 234 i 394; i XXIX, carta 137; i 112, p. 14 i 15; Hueque en 1, XXI, p. 73; Hueguetamao en 1, XIII, carta de Moraleda (1795); Húeguetumao en 134; i Huehuetumao en 156.
Población, economía y ecología
El río Huequi es navegable por embarcaciones pequeñas durante la pleamar, hasta 4 km al interior.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Décima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 9 de febrero de 2020.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.
- Informe preliminar sobre la espedición esploradora de los Ríos Reñihue i Ftaleufú en la Patagonia occidental presentado al señor Ministro de Relaciones Exteriores i Colonización por Dr. P. Krüger i Dr. P. Stange, 1897.