Selección de baloncesto de Marruecos
Selección de baloncesto de Marruecos | ||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
País | Marruecos | |||
Federación | Real Federación Marroquí de Baloncesto | |||
Federación | FIBA África | |||
Seudónimo(s) | Leones del Atlas | |||
Seleccionador | Gustavo Aranzana | |||
Ranking FIBA | Sin clasificación oficial al 10 de agosto de 2024 | |||
Equipaciones | ||||
| ||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Sin datos | ||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Sin datos | ||||
Copa Mundial de Baloncesto | ||||
Participaciones | Sin participaciones | |||
AfroBasket | ||||
Participaciones | 20 (primera vez en 1962) | |||
Medallas |
(1965) (1964, 1968) (1962, 1980) | |||
Torneos Olímpicos | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1968) | |||
Medallas | 16° (1968) | |||
La selección de baloncesto de Marruecos es el equipo formado por jugadores de nacionalidad marroquí que representa a la Real Federación Marroquí de Baloncesto en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) o el Comité Olímpico Internacional (COI): los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Baloncesto y el AfroBasket.
El equipo ha aparecido en el FIBA AfroBasket 20 veces y ganó la medalla de oro en el torneo de 1965. En 1968, Marruecos acabó subcampeón.
Historia
En la primera edición de AfroCan, Marruecos ocupó el cuarto lugar después de perder la medalla de bronce ante Angola.[1]
El 16 de julio de 2023, Marruecos ganó la final FIBA AfroCan 2023 tras vencer a Costa de Marfil por 78-76 que tuvo lugar en Luanda, Angola.[2][3] El rey Mohammed VI felicitó al equipo por su logro al conseguir el segundo título continental para la selección nacional.[4][5]
Historial
Copa Mundial
Resultado General: No ocupa puesto
Copa Mundial de Baloncesto |
---|
|
Juegos Olímpicos
Baloncesto en los Juegos Olímpicos |
---|
|
AfroBasket
Afrobasket | |||||
---|---|---|---|---|---|
1962: | 1964: | 1965: | |||
1968: | 1970: | No calificó | 1972: | 7° Lugar | |
1974: | No calificó | 1975: | No calificó | 1978: | 5° Lugar |
1980: | 1981: | No calificó | 1983: | No calificó | |
1985: | No calificó | 1987: | No calificó | 1989: | 5° Lugar |
1992: | 5° Lugar | 1993: | No calificó | 1995: | 6° Lugar |
1997: | No calificó | 1999: | 11° Lugar | 2001: | 6° Lugar |
2003: | 8° Lugar | 2005: | 6° Lugar | 2007: | 10° Lugar |
2009: | 10° Lugar | 2011: | 8° Lugar | 2013: | 8° Lugar |
2015: | 13° Lugar | 2017: | 4° Lugar |
Palmarés
- Campeonato Árabe de Baloncesto:
- Subcampeón (2): 2005, 2017
- Tercer lugar (3): 2000, 2009, 2010
- Juegos Panárabes:
- Tercer lugar (1): 1961
Referencias
- ↑ «Democratic Republic of Congo claim FIBA AfroCan 2019 title». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2024.
- ↑ «Morocco win the 2023 FIBA AfroCan». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ «منتخب المغرب يظفر ببطولة إفريقيا لكرة السلة». Hespress - هسبريس جريدة إلكترونية مغربية (en árabe). 16 de julio de 2023. Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ News, Sara Zouiten-Morocco World. «King Mohammed VI Congratulates Moroccan Basketball Team on AfroCan Victory». www.moroccoworldnews.com (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ «الملك يهنئ "الأسود المحلية" لكرة السلة». Hespress - هسبريس جريدة إلكترونية مغربية (en árabe). 18 de julio de 2023. Consultado el 28 de marzo de 2024.