Stachys alpina
Stachys alpina | ||
---|---|---|
Stachys alpina | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Lamioideae | |
Género: | Stachys | |
Especie: |
S. alpina L. 1753 | |
Sinonimia | ||
| ||
Stachys alpina es una especie de la familia de las lamiáceas.
Descripción
Difiere de Stachys germanica en tener tallos con pelos glandulares, por lo menos por encima. Flores morado mate, raramente teñidas de amarillo, de 1,5-2,2 cm. Perenne de 30 a 100 cm, de hojas oblongas u ovadas, de base cordiforme, dentadas, grises o verde grises. Dientes del cáliz desiguales. Florece desde finales de primavera hasta el otoño.[2]
Hábitat
Bosques abiertos, barrancos y rocas húmedas.
Distribución
Oeste, centro y sur de Europa, por el norte hasta Gales.
Taxonomía
Stachys alpina fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 581 1753.[3]
- Etimología
Ver: Stachys
alpina: epíteto latíno que significa "alpina, de los Alpes".[4]
- Sinonimia
- Eriostomum alpinum (L.) Hoffmanns. & Link ex Steud.
- Galeopsis fusca Moench
- Stachys alpina subsp. alpina
- Stachys curviflora Tausch
- Stachys dinarica De Marb.
- Stachys fusca (Moench) Moench
- Stachys orientalis L.
- Stachys urticifolia Tausch[5][6]
Referencias
- ↑ Sinónimos en Kew
- ↑ Polunin, O. (1989). Guía fotográfica de las Flores Silvestres de España y Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3.
- ↑ «Stachys alpina». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de febrero de 2015.
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ «Stachys alpina». The Plant List. Consultado el 23 de febrero de 2015.
- ↑ «Stachys alpina». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 23 de febrero de 2015.
Enlaces externos
- (francés) Stachys alpina en Tela Botánica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).