Tabebuia rosea
Maquilishuat, guayacán rosado, apamate | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Tribu: | Tecomeae | |
Género: | Tabebuia | |
Especie: |
Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC. | |
Sinonimia | ||
Maquilishuat | ||
Tabebuia rosea, llamado comúnmente tajibo, apamate, mocoque en Guatemala, maculís, macuilís, macuelizo, maquilishuat, guayacán rosado o roble de sabana , es un árbol de la familia de las bignonáceas.[1] Es nativo de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y otras regiones de Centroamérica, llegando a Colombia, Panamá, Venezuela y Perú.[1] Se utiliza como árbol ornamental en parques, plazas y avenidas; y por su madera usada en ebanistería.[2]
Descripción
Árbol caducifolio[1] que llega a medir de 6 a 10 m de altura, aunque en su hábitat nativo puede superar los 25 m.[1] Tronco corto de corteza grisácea, algo fisurada. Hojas palmadas, compuestas de 3-5 foliolos elípticos a oblongos grandes (hasta 34 cm de largo).[1] Las inflorescencias surgen en panículas terminales. Las flores tienen cáliz acampanado y bilabiado con pétalos rosa, lavanda o magenta. El fruto es una cápsula lineal, cilíndrica de 22-35 cm de longitud y con 7 a 10 semillas aladas.[1] Estas alas son asimétricas e irregulares, con el fin de poder dispersarse a cierta distancia del árbol original. El cuerpo de la semilla está formado por dos pequeños discos lenticulares soldados entre sí, también asimétricos para favorecer la dispersión con el viento.[3]
Se multiplica por semillas y es de crecimiento mediano a rápido.[2][4] La polinización se da por medio de abejas y la dispersión de semillas por el viento.[1] Florece entre febrero y abril, y fructifica entre marzo y mayo.[1] Tiene una esperanza de vida de unos 50 años.[5]
Composición química
Entre los diversos fitoquímicos activos del árbol se encuentra el lapachol, un producto natural compuesto orgánico aislado de varias otras especies de Tabebuia.[6] Químicamente, es un derivado de la naftoquinona, relacionado con la vitamina K.[7]
Distribución y hábitat
Se encuentra generalmente en bosques tropicales perennifolios, tropicales subcaducifolios y caducifolios. Se distribuye en México, en la vertiente del golfo de México, desde el sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí, norte de Puebla y Veracruz, predominando en el estado de Tabasco hasta el norte de Chiapas y sur de Quintana Roo; en la vertiente del Pacífico se extiende desde Sinaloa hasta Chiapas. En prácticamente toda Centroamérica y en la Sudamérica tropical, Venezuela, Panamá, Colombia y regiones costeras del Ecuador.[1] También en algunas islas del Caribe, como Santo Domingo. Se pueden ver ejemplares en África, Asia y otras regiones como árbol ornamental.[1] En España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.
Requiere climas cálidos con suelos húmedos y fértiles.[3] Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 m s. n. m.[4] Se adapta a diferentes tipos de suelo, incluso los pobres;[4] tolera la inundación estacional.[cita requerida] Se desarrolla en forma óptima con temperaturas entre 20 a 27 °C y zonas con precipitaciones entre 1500 y 1500 mm.[7][8] Prefiere un PH entre 5.5 - 7, tolerando 4.5 - 8.5. Las ramas se rompen con los fuertes vientos por lo que requiere posiciones protegidas.[7] Esta especie a veces puede ser invasor, ya que es muy utilizado como ornamental y cultivado por su madera, sus semillas son dispersadas por el viento y tiene un rápido crecimiento.[7][5]
Historia
En varios países y regiones se le considera árbol insignia, en la República de El Salvador es su árbol nacional por Decreto Legislativo N.º 44 del 26 de junio de 1939 junto al bálsamo.[9][10] En Venezuela es el árbol emblemático del estado Cojedes.[2] En Colombia es el árbol insignia de Barranquilla y de Ibagué. En Nicaragua es el árbol departamental de Managua. En Costa Rica es árbol insignia de Santa Ana y es el símbolo del Cantón de San Carlos según acuerdo #3 del acta 91 del 17 de septiembre de 1996 Símbolos del Cantón, En San Pedro Sula Honduras este árbol es insignia para la ciudad, el cual le indica a los sampedranos el final del invierno (lluvias) y que se próxima el verano.
Usos
Se utiliza como planta ornamental y para dar sombra,[1][2] además es apreciada por su madera para la fabricación de muebles finos y carpintería.[1][2] La especie se utiliza en agrosilvicultura, como cerco vivo y asociado con plantaciones de café, yuca, maíz y cacao.[5]
Planta ornamental
Esta es empleada como planta ornamental en los parques y plazas de El Salvador y entre otros países, pero también el maquilishuat o apamate se puede usar para hacer bonsáis.[9]
Madera
La madera es utilizada en diseño de interiores de muebles finos, pisos, gabinetes, chapas decorativas, construcción de botes, ebanistería, ruedas para carretas, artesanías, cajas y embalajes. Es utilizada como ornamental, en parques, jardines y linderos de propiedades. Asimismo es utilizada como planta de sombra de cultivos en las zonas bajas de la región tropical.[9]
Tiene duramen blanco o gris (pardo rosado claro), uniforme. Albura similar al color del duramen. Su peso específico es de 0,5–0,6 g/cm³; los vasos son de porosidad difusa; agrupados en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Dos clases distintas de diámetro de vasos ausentes. Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 85–140 µm. Promedio del número de vasos/mm²: 13–22. Promedio del largo de los elementos vasculares: 332–386 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, promedio del diámetro (vertical) de las punteaduras intervasculares: 3–6 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras intervasculares. Engrosamientos en espiral ausentes. Los radios por mm: 18–19, radios multiseriados con 2–4 células de ancho. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes.
Tiene estructura estratificada, todos los radios estratificados, parénquima axial estratificado, elementos de vasos estratificados, fibras estratificadas. Dispone los estratos regulares (horizontal o recto), o irregular. Número de estratos por mm axial 3–4. No tiene canales intercelulares. Cristales muy esporádicamente, observados apenas en algunas muestras. Sin sílica. El duramen no fluorescente. Extracto acuoso fluorescente, o no fluorescente (azul); básicamente amarillo o tonalidades de amarillo (amarillo claro).
La infusión de las hojas se utiliza como febrífugo. La corteza cocida se utiliza con la creencia que puede tratar la diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos; sin embargo no hay evidencia médica que respalde estos usos.[cita requerida] La corteza es usada con supuestos fines medicinales como agente anti-cáncer, anti-hongos y antiviral y para promover la cicatrización.[1] Los extractos de la corteza son usados por curanderos con la creencia que puede tratar mordidas de serpientes.[1] El lapachol compuesto químico que se encuentra en la planta ha sido estudiado como un posible tratamiento para algunos tipos de cáncer, el potencial de lapachol ahora se considera bajo, debido a sus efectos tóxicos secundarios.[11][12][13][14] El lapachol también tiene efectos antimalaria y antipanasomal.[15]
Taxonomía
Tabebuia rosea fue descrita por (Bertol.) Bertero ex A.DC. y publicada en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 9: 215. 1845.[16] Pertenece a la familia Bignoniaceae principalmente neotropical y al género Tabebuia, con cerca de 100 especies de árboles de América tropical.[5]
Tabebuia: nombre genérico que proviene de su nombre vernáculo brasileño tabebuia, o taiaveruia;[4] la palabra es una contracción de “tacyba bebuya” que significa madera de hormiga, debido a las hormigas que viven en algunas especies de Tabebuia.[5]
rósea: epíteto latíno que significa (‘color rojo’), por sus flores.[4]
- Bignonia fluviatilis G.Mey.
- Couralia rosea (Bertol.) Donn.Sm.
- Sparattosperma roseum (Bertol.) Miers
- Tabebuia mexicana (Mart. ex DC.) Hemsl.
- Tabebuia pentaphylla var. leucoxylon Kuntze
- Tabebuia pentaphylla var. normalis Kuntze
- Tabebuia punctatissima (Kraenzl.) Standl.
- Tecoma mexicana Mart. ex DC.
- Tecoma punctatissima Kraenzl.
- Tecoma rosea Bertol. basónimo[17]
Nombres comunes
- México: amapa rosa, macuili rosa, palo de rosa[18] y macuili morado.
- Venezuela: apamate, orumo,[2] guayacán rosado, lapacho rosado.
- Colombia: flormorado, guayacán rosado, ocobo, roble morado, roble rosado,[1] cañaguate, rosa morada.
- Panamá: roble de sabana.
- Honduras: macuelizo.[1]
- El Salvador: maquilishuat, matilisguate, palo de rosa.[19]
- Guatemala: matilisguate, matilizhuate.[1]
- Costa Rica y Nicaragua: roble de sabana.
- República Dominicana: roble rosado.
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Apamate, Roble (Tabebuia rosea)». ITTO. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ a b c d e f Hoyos, Jesús (2013). «Cojedes». Árboles emblemáticos de Venezuela. Venezuela: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. pp. 26-29. ISBN 978-980-235-044-5.
- ↑ a b arboles ornamentales Tabebuia rosea
- ↑ a b c d e «Guayacán rosado (Tabebuia rosea)». catalogofloravalleaburra.eia.edu.co. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ a b c d e «Tabebuia rosea (pink poui)». www.cabi.org (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ Record, Samuel J. Lapachol. Tropical Woods (1925), 1 7-9.
- ↑ a b c d «Tabebuia rosea Apamate, Pink Poui, Pink Tecoma, Rosy Trumpet Tree PFAF Plant Database». pfaf.org. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ «Tabebuia rosea (Bertol.) DC.». SIRE: CONABIO-CONABIO: 2. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ a b c «Plantar maquilishuat es tener flores, madera y cuidar el ambiente». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 12 de octubre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
- ↑ Castro, Leyda (2 de septiembre de 2022). «El MUHNES exhibe el bálsamo como Pieza del Mes». Ministerio de Cultura. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
- ↑ Felício AC, Chang CV, Brandão MA, Peters VM, Guerra Mde O (2002). «Fetal growth in rats treated with lapachol». Contraception 66 (4): 289-93. PMID 12413627. doi:10.1016/S0010-7824(02)00356-6.
- ↑ Oral toxicology studies with lapachol. Morrison, Robert K.; Brown, Donald Emerson; Oleson, Jerome J.; Cooney, David A. Toxicology and Applied Pharmacology (1970), 17(1), 1-11.
- ↑ Guerra Mde O, Mazoni AS, Brandão MA, Peters VM (2001). «Toxicology of Lapachol in rats: embryolethality». Brazilian journal of biology = Revista brasleira de biologia 61 (1): 171-4. PMID 11340475.
- ↑ de Cássia da Silveira E Sá R, de Oliveira Guerra M (2007). «Reproductive toxicity of lapachol in adult male Wistar rats submitted to short-term treatment». Phytotherapy research : PTR 21 (7): 658-62. PMID 17421057. doi:10.1002/ptr.2141.
- ↑ Gupta, M. 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santa Fe de Bogata. Convenio Andres Bello.
- ↑ «Tabebuia rosea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2014.
- ↑ Tabebuia rosea en PlantList
- ↑ «Maculís, el árbol de flores rosas que adornan a Mérida». México Desconocido. 23 de abril de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2022.
- ↑ «Maquilishuat, el Arbol Nacional de El Salvador». elsalvadoreshermoso.com. 23 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2022.
Bibliografía
- HOYOS F., Jesús (1983). Guía de árboles de Venezuela (monografía n.º 32). Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.
- CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
- Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
- Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
- Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
- Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
- Gentry, A. H. 1977. 178. Bignoniaceae. 7: 1–172. In G. W. Harling & B. B. Sparre (eds.) Fl. Ecuador. University of Göteborg & Swedish Museum of Natural History, Göteborg & Stockholm.