Territorio autónomo
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Autonomous_areas.svg/445px-Autonomous_areas.svg.png)
Un territorio autónomo o entidad territorial autónoma es un territorio dependiente de un Estado que tiene peculiares condiciones económicas, sociales, culturales o de composición étnica o nacional diferenciada de la población y al cual la autoridad externa de la que depende le reconoce determinado grado de autonomía en cuanto su gobierno, leyes y políticas de la jurisdicción y ciertos derechos y libertades específicos.
Tim Potier señala que la autonomía territorial debe entenderse como el medio por el cual una autoridad, sujeta a otra autoridad superior tiene la oportunidad de determinar, separadamente de esa autoridad, las funciones específicas que le ha confiado, por esa autoridad, para el bienestar general de aquellos ante quienes es responsable.[1]
Marc Weller y Stefan Wolff definen la autonomía como el poder legalmente arraigado de las comunidades para ejercer funciones de política pública, legislativa, ejecutiva, judicial o adjudicativa, independientemente de otras fuentes de autoridad en el estado, pero sujeto al orden legal general del estado. La idea básica que subyace al concepto particular de autonomía territorial, es que la entidad autónoma se define en términos territoriales.[2]
Países con Territorios Autónomos
América
- Soberanía tribal en los Estados Unidos
Islas Marianas del Norte Ubicado geográficamente en Micronesia, Oceanía.
Puerto Rico
- Comarca Guna Yala
- Comarca Emberá-Wounaan
- Madugandí
- Comarca Ngäbe-Buglé
- Wargandí
- Comarca Naso Tjër Di
- Archipiélago Juan Fernández
Rapa Nui (Isla de Pascua) Ubicado Geográficamente en Polinesia, Oceanía.
Asia
Europa
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
Canarias Ubicado geográficamente en África
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Comunidad de Madrid
Región de Murcia
País Vasco
Comunidad Foral
Ciudades Autónomas
Colectividades de Ultramar
Polinesia Francesa Ubicado geográficamente en Oceanía
San Pedro y Miquelón Ubicado geográficamente en América
San Martín Ubicado geográficamente en América
San Bartolomé Ubicado geográficamente en América
Wallis y Futuna Ubicado geográficamente en Oceanía
Comunidad de Ultramar Sui Géneris
Nueva Caledonia Ubicado geográficamente en Oceanía
Gagauzia
- Stânga Nistrului Controlada de facto por
Transnistria (estado con reconocimiento limitado)
Países Constitutivos
Aruba Ubicado geográficamente en América
Curazao Ubicado geográficamente en América
San Martín Ubicado geográficamente en América
Municipios Especiales
Bonaire Ubicado geográficamente en América
San Eustaquio Ubicado geográficamente en América
Isla de Saba Ubicado geográficamente en América
Naciones Constituyentes
Dependencias de la Corona
Oceanía
Referencias
- ↑ Potier, Tim (2001) Conflict in Nagorno-Karabakh, Abkhazia and South Ossetia. A Legal Appraisal. The Hague: Kluwer International Law, p. 254.
- ↑ Wolff, Stefan; Marc Weller (2005). «Self-determination and autonomy: a conceptual introduction». En Marc Weller and Stefan Wolff, ed. Autonomy, Self-governance and Conflict Resolution. New York: Routledge. pp. 1-25 (13). ISBN 0-415-33986-3.