Villaverde de Nueva Vizcaya
Villaverde | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Palacio municipal
| ||
Localización de Villaverde en Filipinas | ||
Coordenadas | 16°36′24″N 121°10′58″E / 16.606666666667, 121.18277777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Filipinas | |
• Región | Valle del Cagayán | |
• Provincia | Nueva Vizcaya | |
Superficie | ||
• Total | 81,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 287 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 20 118 hab. | |
• Densidad | 246,85 hab./km² | |
Huso horario | UTC+08:00 | |
Código postal | 3710[1] | |
Prefijo telefónico | 78 | |
Código ZIP | 025014[2] | |
Sitio web oficial | ||
Villaverde (Bayan ng Villaverde), es un municipio filipino de quinta categoría perteneciente a la provincia de Nueva Vizcaya en la Región Administrativa de Valle del Cagayán, también denominada Región II.
Geografía
Tiene una extensión superficial de 81.50 km² y según el censo del 2007, contaba con una población de 16 623 habitantes y 3140 hogares; 17 720 habitantes el día primero de mayo de 2010.[3]
Barangayes
Villaverde se divide administrativamente en 9 barangayes o barrios, 8 de carácter rural y solamente uno de carácter urbano, Ibung, que cuenta con 4234 habitantes:
|
|
|
Política
Su Alcalde (Mayor) es Ronelie U. Valtoribio.[4]
Historia
Villaverde fue antiguamente un barrio de Solano llamado Ibung, que fue fundado por un fraile dominico, Alejandro Vidal, en el año 1767. El 28 de mayo de 1872, Ibung se convirtió en un municipio de la provincia de Nueva Vizcaya gracias a la iniciativa del padre Juan Villaverde.
Durante la ocupación estadounidense Ibung perdió su condición de municipio, volviendo a ser barangay del municipio de Solano, quedando casi despoblado ya que sus habitantes huyeron por temor a las tribus no cristianas que habitaban en las montañas vecinas del noroeste de la ciudad.
El 17 de junio de 1957, por iniciativa del congresista Leonardo B. Pérez, se crea este municipio formado por los barrios de Ibung y Bintawan de Solano, con la dedominación de Ibung.[5][6] El 1 de septiembre Antonio B. Aquino fue nombrado su primer Alcalde.
El 21 de junio de 1959 se cambia el nombre de Ibung por el de Villaverde en honor del misionero católico español, el padre Juan Villaverde.[7] Romualdo Ubando fue nombrado el primer Alcaldede Villaverde.
Fiestas locales
- El festival Panagtitibba se celebra todos los años entre los días 1 y 3 del mes de septiembre.
- Fiesta patronal en honor de Nuestra Señora de Fátima el día 13 de mayo.[8]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 3710.
- ↑ «Region Philippine Standard Geographic Codes as of 30 September 2012.». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 27 de abril de 2013.
- ↑ 2010 Census of Population and Housing.
- ↑ «Republic of the Philippines Department of the Interior and Local Governement Kagawaran ng Interyor at Pamahalaang Lokal.». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 27 de abril de 2013.
- ↑ Ley de la República. N º 197.
- ↑ «An Act Creating the Municipality of Ibung, Province of Nueva Vizcaya». LawPH.com. Consultado el 13 de abril de 2011.
- ↑ Ley de la República. N º 2515 se promulgó la Ley de la República que se modifica la Ley No. 1972
- ↑ Provincial Government of Nueva Vizcaya, Information Technology Division, Municipalities: Villaverde.