Vulcanair V1.0
Vulcanair V1.0 | ||
---|---|---|
![]() Vulcanair V1.0 I-PDVC en el Aero Friedrichshafen de 2016.
| ||
Tipo | Avión ligero | |
Fabricante |
![]() | |
Introducido | 2014 | |
Desarrollo del | Partenavia P.64B Oscar | |
El Vulcanair V1.0 es un avión ligero italiano, diseñado y producido por Vulcanair de Casoria, presentado en la feria AERO Friedrichshafen de 2014. El avión cuenta con la certificación de tipo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea y de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, y se suministra completo y listo para volar.[1][2][3]
El diseño es un derivado del Partenavia P.64B Oscar.[2]
Diseño y desarrollo
El V1.0 cuenta con un ala alta de forma rectangular arriostrada mediante puntales, una cabina cerrada de cuatro asientos a la que se accede por dos puertas delanteras y una puerta trasera en el lado derecho, tren de aterrizaje triciclo fijo con ruedas carenadas y un solo motor en configuración tractora.[1]
El fuselaje delantero del avión está hecho de tubos de acero soldados, mientras que el resto de la estructura del avión es de chapa de aluminio. Su ala de 10 m de envergadura emplea flaps. El motor estándar utilizado es el Lycoming IO-360-M1A de cuatro tiempos con inyección de combustible.[1]
El diseño se parece mucho al Cessna 172 y pretende competir con ese avión en prestaciones y precio.[1] En julio de 2017, la compañía anunció un precio equipado con un conjunto de aviónica Garmin G500 de 259 000 dólares estadounidenses, para socavar el precio de un Cessna 172 nuevo.[4]
La certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea se completó en noviembre de 2013 y la certificación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, en diciembre de 2017.[3]
Operadores

- Delaware State University: 10 ejemplares encargados en noviembre de 2018.[5]
Especificaciones (V1.0)
Referencia datos: Tacke and manufacturer[1][6]
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Capacidad: Tres pasajeros
- Longitud: 7,2 m (23,7 ft)
- Envergadura: 10 m (32,8 ft)
- Altura: 2,8 m (9,1 ft)
- Peso vacío: 738 kg (1626,6 lb) (equipo típico)
- Peso cargado: 1155 kg (2545,6 lb)
- Planta motriz: 1× motor bóxer de 4 cilindros refrigerado por aire Lycoming IO-360-M1A.
- Hélices: Bipala de paso fijo o de velocidad constante
- Diámetro de la hélice: 1,88 m
- Capacidad de combustible: 190 L
Rendimiento
- Velocidad crucero (Vc): 241 km/h (150 MPH; 130 kt) (al 75 % de potencia, 6000 pies)
- Alcance: 1094 km (591 nmi; 680 mi) (con tres ocupantes de 77 kg cada uno, reserva de 45 min, 45 % de la potencia, 10 000 pies)
- Techo de vuelo: 4500 m (14 764 ft)
- Régimen de ascenso: 4,5 m/s (886 ft/min)
Aeronaves relacionadas
Desarrollos relacionados
Referencias
- ↑ a b c d e Tacke, Willi; Marino Boric; et al: World Directory of Light Aviation 2015-16, page 160. Flying Pages Europe SARL, 2015. ISSN 1368-485X
- ↑ a b European Aviation Safety Agency (13 de mayo de 2016). «Type-Certificate Data Sheet EASA.A.613 Vulcanair P.64, P.66, V1 series». easa.europa.eu. Consultado el 27 de mayo de 2017.
- ↑ a b Grady, Mary (27 de diciembre de 2017). «Vulcanair Four-Seater Now FAA-Certified». AVweb. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- ↑ Bertorelli, Paul (27 de julio de 2017). «Vulcanair Shows A Skyhawk Competitor». AVweb. Consultado el 15 de agosto de 2017.
- ↑ O'Connor, Kate (7 de noviembre de 2018). «University Purchases Vulcanair Fleet». AVweb. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
- ↑ Vulcanair. «Vulcanair V1.0». vulcanair.com. Consultado el 26 de mayo de 2017.