Zanja Pytá
Zanja Pytá | ||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Zanja Pytá en Paraguay | ||
Coordenadas | 22°37′53″S 55°37′53″O / -22.6314, -55.6315 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Intendente municipal | Marcelino Rolón (ANR) | |
Fundación | 8 de septiembre de 2011 | |
Superficie | ||
• Total | 529 km² | |
Altitud | ||
• Media | 416 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5419 hab.[1] | |
• Densidad | 10,24 hab./km² | |
Gentilicio | Zanjeño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 8500 | |
Prefijo telefónico | + (595) (336) | |
Patrono(a) | Santísimo Redentor | |
Presupuesto | PYG 2 136 000 000[2] | |
Sitio web oficial | ||
Zanja Pytá es un distrito del departamento de Amambay, Paraguay, distante a 16 km de Pedro Juan Caballero, capital de este departamento. Anteriormente era parte del distrito de Pedro Juan Caballero, pero de desmembró de este en el año 2012.
Se encuentra en la frontera con el Distrito de «Sanga Puitã» de la ciudad brasilera de Ponta Porã del estado de Mato Grosso del Sur.
Referencias
- ↑ «Resultados Finales - Censo 2022». INE Paraguay. Consultado el 21 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.