Amparo Rivelles

Amparo Rivelles
Amparo Rivelles
Kawsaymanta qusqakuna
Paqariy sutin María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara
Paqarisqa Madrid, 11 ñiqin hatun puquy killapi 1925 watapi
Wañusqa Madrid, 7 ñiqin ayamarq'a killapi 2013 watapi


María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara sutiyuq warmiqa (* 11 ñiqin hatun puquy killapi 1925 watapi paqarisqa Madrid llaqtapi - † 7 ñiqin ayamarq'a killapi 2013 watapi wañusqa Madrid llaqtapi) huk  Ispaña Mama llaqtayuq kuyu walltaypi aranway pukllaqmi karqan.

Tayta: Rafael Rivelles ; Mama: María Fernanda Ladrón de Guevara.

Runa:

Wawakuna:

Aranway

  • La duda, versión de El abuelo (2006)
  • La brisa de la vida (2004)
  • Paseando a Miss Daisy (2001)
  • Los árboles mueren de pie (1999)
  • El abanico de Lady Windermere (1992-93)
  • La importancia de llamarse Wilde (1992)
  • Rosas de otoño (1990)
  • La loca de Chaillot (1989)
  • La Celestina (1988)
  • Hay que deshacer la casa (1985)
  • El caso de la mujer asesinadita (1983)
  • El hombre del atardecer (1981)
  • La voz humana (1981)
  • Salvar a los delfines (1979)
  • Una mujer cualquiera (1953)
  • Huis Clos (A puerta cerrada) (1947)
  • A las seis en la esquina del bulevar (1946)
  • El amor del gato y del perro (1945)
  • Don Juan Tenorio (1945)
  • Campo de armiño (1945)
  • Nuestra Natacha (1936)

Ñawikaruy

  • Una de dos (1998-1999)
  • La Regenta (1995)
  • Los gozos y las sombras (1982)

Telenovelas

  • Pasiones encendidas (1978)
  • Lo imperdonable (1977)
  • La cruz de Marisa Cruces (1969)
  • Sin palabras (1969)
  • La tormenta (1967)
  • Anita de Montemar (1966)
  • Tres caras de mujer (1963)
  • La Leona (1961)
  • Estafa de amor (1961)
  • Pecado mortal (1960)
  • Pensión de mujeres (1960)
  • El otro (1960)

Kuyu walltay

  • El olor de las manzanas, de Juan Cruz (1999)
  • Sombras y luces. Cien años de cine español, de Antonio Giménez-Rico (1996)
  • Mar de luna, de Manolo Matji (1995)
  • El día que nací yo, de Pedro Olea (1991)
  • Esquilache, de Josefina Molina (1989)
  • Hay que deshacer la casa, de José Luis García Sánchez (1986)
  • Soldados de plomo, de José Sacristán (1983)
  • La coquito, de Pedro Masó (1977)
  • La madrastra, de Roberto Gavaldón (1974)
  • ¿Quién mató al abuelo?, de Carlos Enrique Taboada (1972)
  • El juicio de los hijos, de Alfredo B. Crevenna (1971)
  • Una vez, un hombre..., de Guillermo Murray (1971)
  • La viuda blanca, de Carlos Lozano Dana (1970)
  • Los novios de mis hijas, de Alfredo B. Crevenna (1964)
  • Un ángel tuvo la culpa, de Luis Lucia (1960)
  • El amor que yo te di, de Tulio Demicheli (1959)
  • El batallón de las sombras, de Manuel Mur Oti (1957)
  • La herida luminosa, de Tulio Demicheli (1956)
  • Mister Arkadin, de Orson Welles (1955)
  • El indiano, de Fernando Soler (1955)
  • Tres citas con el destino, de Fernando de Fuentes, León Klimovsky y Florián Rey (1954)
  • Alba de América, de Juan de Orduña (1951)
  • La leona de Castilla, de Juan de Orduña (1951)
  • La duquesa de Benamejí, de Luis Lucia (1949)
  • La calle sin sol, de Rafael Gil (1948)
  • Si te hubieses casado conmigo, de Viktor Tourjansky (1948)
  • Fuenteovejuna, de Antonio Román (1947)
  • Angustia, de José Antonio Nieves Conde (1947)
  • La fe, de Rafael Gil (1947)
  • El clavo, de Rafael Gil (1944)
  • Eugenia de Montijo, de José López Rubio (1944)
  • Eloísa está debajo de un almendro, de Rafael Gil (1943)
  • Deliciosamente tontos, de Juan de Orduña (1943)
  • Un caballero famoso, de José Buchs (1942)
  • Los ladrones somos gente honrada, de Ignacio F. Iquino (1942)
  • Malvaloca, de Luis Marquina (1942)
  • Alma de Dios, de Ignacio F. Iquino (1941)
  • Mary Juana, de Armando Vidal (1940)

Suñaykuna

Premios Goya

Wata Katiguriya Pilikula Suñay
1986 Mejor interpretación femenina protagonista Hay que deshacer la casa Ganadora
1989 Mejor interpretación femenina de reparto Esquilache Candidata


Kaypipas qhaway

Hawa t'inkikuna

Kastilla simipi