Vicente Blasco

Vicente Blasco
Modificar el valor en Wikidata
diputado a Cortes (es) T'ikray

awril 18, 1898 - nuwimri 18, 1908 - Julio Cervera Baviera (es) T'ikray
K'iti: Valencia (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
Kawsaynin
Paqarisqa Valencia Modificar el valor en Wikidata, iniru 29, 1867 Modificar el valor en Wikidata
Suyun Ispaña Modificar el valor en Wikidata
Wañusqan Menton (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata, iniru 28, 1928 Modificar el valor en Wikidata
Wañusqanpampa Cementerio General de Valencia (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
Ayllun
Wawankuna
Education
Hatun yachay-wasi Universidad de Valencia (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
Simikunan Katalan simi
Kastilla simi Modificar el valor en Wikidata
Llamk'anan
Llamk'anan qillqaq, Kawpaq runa, willay kamayuq, kuyu walltay pusaq, novelista (es) T'ikray, guionista (es) T'ikray, Taripay amachaq-wan harawiq Modificar el valor en Wikidata
Aswan riqsisqa qillqasqan Entre naranjos (es) T'ikray
Cañas y barro (es) T'ikray
La barraca (es) T'ikray
Los cuatro jinetes del Apocalipsis (es) T'ikray
Sangre y arena (es) T'ikray
La flor de mayo (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
Movement realismo literario (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
Military service
Hawa-puriq
Yuyaynin
Kawpay huñuynin Partido de Unión Republicana Autonomista (es) T'ikray Modificar el valor en Wikidata
IMDb nm0087658 Modificar el valor en Wikidata
Modificar el valor en Wikidata
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

Vicente Blasco Ibáñez (* 29 ñiqin qhulla puquy killapi 1867 watapi paqarisqa Valencia - † 28 ñiqin qhulla puquy killapi 1928 watapi Menton llaqtapi), huk  Ispaña mama llaqtayuq willay kamayuq wan qillqaqmi qarqan.

Taytanː Gaspar Blasco; Mamanː Ramona Ibáñez.

Qillqasqankuna

La araña negra Portada (Tomo II (1893)).
  • Fantasías (Leyendas y tradiciones). Imprenta el Correo de Valencia (1887).
  • ¡Por la patria! Romeu el Guerrillero. Imprenta el Correo de Valencia (1888).
  • Historia de la Revolución Española: Desde la Guerra de la Independencia a la Restauración de Sagunto. 1804-1874. La Enciclopedia Democrática, Barcelona, 3 vols (1890-1892).
  • La araña negra. Editorial Seix, Barcelona, 2 vols. (1892)
  • El catecismo del buen republicano federal. Imprenta Ripollés, Valencia, 2 vols (1892).
  • ¡Viva la República! Novela histórica. M. Senent, Valencia (1893)
  • París, impresiones de un emigrado. M. Senent, Valencia (1893)
  • Arroz y tartana. Biblioteca de El Pueblo, Valencia (1894) [1]
  • Flor de mayo. Biblioteca de El Pueblo, Valencia (1895)
  • En el país del arte (Tres meses en Italia). Folletín en El Pueblo, Valencia (1896)
  • Cuentos valencianos. Imprenta Alufre, Valencia (1896).
  • La barraca. Folletín en El Pueblo (1898). [2]
  • Entre naranjos. Sempere, Valencia (1900) [3]
  • La condenada (narraciones breves). Sempere, Valencia (1900)
  • Sónnica la cortesana. Sempere, Valencia (1901).
  • Cañas y barro. Sempere, Valencia (1902). [4]
  • La catedral. Sempere, Valencia (1903) [5]
  • El intruso. Sempere (1904)
  • La bodega. Sempere (1905)
  • La horda. Sempere (1905)
  • La maja desnuda. Sempere (1906)
  • Oriente. Sempere (1907)
  • La voluntad de vivir. Sempere (1907, publicada en 1953)
  • Sangre y arena. Sempere (1908)
  • Los muertos mandan. Sempere (1909)
  • Luna Benamor (narraciones breves). Sempere, (1909)
  • Argentina y sus grandezas. Hispano-Americana, Madrid (1910) [6]
  • Los argonautas. Prometeo, Valencia (1914)
  • Historia de la guerra europea. Prometeo, Valencia (1914-1921). 9 vols.
  • Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Prometeo (1916) [7]
  • Mare Nostrum. Prometeo (1918)
  • Los enemigos de la mujer. Prometeo (1919)
  • El militarismo mejicano. Prometeo (1920)
  • El préstamo de la difunta Prometeo (1921) [8]
  • El paraíso de las mujeres. Prometeo (1922) [9]
  • La Tierra de Todos. Prometeo (1922) [10]
  • La Reina Calafia. Prometeo (1923)
  • Novelas de la Costa Azul . Prometeo (1924).
  • La vuelta al mundo de un novelista. Prometeo (1924-1925). 3 vols.
  • Una nación secuestrada (El terror militarista en España). París, 1924.
  • Lo que será la República española (Al país y al ejército). París, 1925.
  • Por España y contra el rey (Alfonso XIII desenmascarado). París, 1925.
  • El papa del mar. Prometeo (1925)
  • A los pies de Venus: los Borgia. Prometeo (1926)
  • Novelas de amor y de muerte . Prometeo (1927)
  • El caballero de la Virgen (Alonson de Ojeda). Prometeo (1929). Edición póstuma
  • En busca del Gran Khan (Cristóbal Colón) (1929, Edición póstuma)
  • El fantasma de las alas de oro (1930, Edición póstuma)
  • La condenada y otros cuentos (1979) (Edición póstuma)

Kaypipas qhaway

  • Simi kapchiy (Ispaña)

Hawa t'inkikuna