3 jasypo

Jasypo
← Jasyrundy Jasypoteĩ →
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Opaite arakuéra

Ára 3 jasypo ha'e ára 123ha ary pegua ku arapapaha Gyregoriopegua ha ára 124ha umi ary hekope'ỹme. Umi 242  ára ohasa va'erã opa hag̃ua ary.

Tembiasa

Teñói

  • 612: Constantino III de Bizancio, mburuvihára bizantino (f. 641).
  • 1428: Pedro González de Mendoza, cardenal español (f. 1495).
  • 1446: Margarita de York, aristócrata inglesa (f. 1503).
  • 1451: Rafael Sansoni Riario, cardenal italiano (f. 1521).
  • 1469: Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor italiano (f. 1527).
  • 1662: Matthäus Daniel Pöppelmann, arquitecto alemán (f. 1736).
  • 1695: Henri Pitot, ingeniero y físico francés (f. 1771).
  • 1748: Emmanuel-Joseph Sieyès, político francés (f. 1836).
  • 1761: August von Kotzebue, dramaturgo alemán (f. 1819.
  • 1764: Isabel de Francia, aristócrata francesa (f. 1794).
  • 1768: Agustín de Eyzaguirre, presidente chileno (f. 1837).
  • 1773: Giovanni Zantedeschi, botánico italiano (f. 1846).
  • 1773: Giuseppe Acerbi, explorador italiano (f. 1846).
  • 1785: Vicente López y Planes, escritor y político argentino (f. 1856).
  • 1786: José Benito Cottolengo, religioso y santo italiano (f. 1842).
  • 1788: José de la Cruz Carrillo, militar venezolano (f. 1865).
  • 1826: Carlos XV, rey sueco (f. 1872).
  • 1842: Luis Aldunate Carrera, político chileno (f. 1908).
  • 1845: Elías Villanueva, político chileno (f. 1913).
  • 1849: Bernhard von Bülow, político alemán y canciller alemán entre 1900 y 1909 (f. 1929).
  • 1860: John Scott Haldane, filósofo y biólogo británico (f. 1936).
  • 1873: Nikolái Cherepnín, compositor y pianista ruso (f. 1945).
  • 1875: Cruz Laplana y Laguna, clérigo español (f. 1936).
  • 1877: Karl Abraham, psicoanalista alemán (f. 1925).
  • 1886: Marcel Dupré, compositor francés (f. 1971).
  • 1891: Tadeusz Peiper, poeta y crítico de arte polaco (f. 1969).
  • 1892: George Paget Thomson, físico británico, premio Nobel de Física en 1937 (f. 1975).
  • 1898: Golda Meir, política israelí, primera ministra entre 1969 y 1974 (f. 1978).
  • 1901: Gino Cervi, actor italiano (f. 1974).
  • 1901: Ebbe Schwartz, dirigente deportivo danés (f. 1964).
  • 1902: Alfred Kastler, físico francés, premio Nobel de Física en 1966 (f. 1984).
  • 1903: Bing Crosby, cantante y actor estadounidense (f. 1977).
  • 1903: Georges Politzer, filósofo francés de origen húngaro (f. 1942).
  • 1905: Adelino da Palma Carlos, político portugués (f. 1992).
  • 1906: Mary Astor, actriz estadounidense (f. 1987).
  • 1906: Pierre Vilar, historiador e hispanista francés (f. 2003).
  • 1913: William Motter Inge, dramaturgo estadounidense (f. 1973).
  • 1914: Armando Bó, director de cine argentino (f. 1981).
  • 1914: Martí de Riquer, escritor español.
  • 1914: José R. Somoza, militar nicaragüense (f. 2004).
  • 1915: Stu Hart, luchador profesional canadiense (f. 2003).
  • 1916: Léopold Simoneau, tenor canadiense (f. 2006).
  • 1917: Kiro Gligorov, político y presidente macedonio (f. 2012).
  • 1917: Alan S. Trueblood, hispanista británico (f. 2012).
  • 1919: Pete Seeger, músico estadounidense.
  • 1921: Sugar Ray Robinson, boxeador estadounidense (f. 1989).
  • 1921: Vasco Gonçalves, político portugués (f. 2005).
  • 1921: José Ángel Ezcurra, periodista y editor español (f. 2010).
  • 1924: Ken Tyrrell, piloto británico de Fórmula 1 (f. 2001).
  • 1924: Yehuda Amijai, escritor israelí (f. 2000).
  • 1924: Virgilio Expósito, compositor de tango y pianista argentino (f. 1997).
  • 1928: Jacques-Louis Lions, matemático francés (f. 2001).
  • 1930: Juan Gelman, escritor argentino (f. 2014).
  • 1931: Aureliano Tapia Méndez, sacerdote, escritor e historiador mexicano (f. 2011).
  • 1933: James Brown, cantante estadounidense (f. 2006).
  • 1933: Steven Weinberg, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1979.
  • 1934: Henry Cooper, boxeador británico (f. 2011).
  • 1934: Georges Moustaki, cantautor francés de origen egipcio.
  • 1937: Nélida Piñón, escritora brasileña.
  • 1941: Nona Gaprindachvili, ajedrecista georgiana.
  • 1940: Konrad Plank, productor de música alemán (f. 1987).
  • 1960: Kathryn Smallwood, atleta británica.
  • 1967: André Olbrich, guitarrista y compositor alemán, de la banda Blind Guardian.
  • 1970: Pirry (Guillermo Prieto La Rotta), periodista colombiano.
  • 1975: Ximo Cerdà, profesor, científico, escritor e ilustrador español.
  • 1975: Christina Hendricks, actriz estadounidense.
  • 1975: Valentino Lanús, actor mexicano.
  • 1977: Tyronn Lue, baloncestista estadounidense.
  • 1977: Hiro Mashima, mangaka japonés.
  • 1977: Ben Olsen, futbolista estadounidense.
  • 1977: Noel Valladares, futbolista hondureño.
  • 1978: Paul Banks, cantante y guitarrista británico, de la banda Interpol.
  • 1979: Santiago Morales, futbolista ecuatoriano.
  • 1981: Farrah Franklin, cantante estadounidense, de la banda Destiny's Child.
  • 1981: Benoît Cheyrou, futbolista francés.
  • 1982: Juan Carlos Cacho, futbolista mexicano.
  • 1983: Romeo Castelen, futbolista neerlandés.
  • 1985: Ezequiel Lavezzi, futbolista argentino.
  • 1987: Joey Montana, cantante panameño.
  • 1988: David Lafuente, cantante español, de la banda Auryn.
  • 1996: Noah Munck, actor estadounidense.

Mano

  • 762: Xuanzong de Tang, mburuvihára chinagua (n. 685).
  • 1152: Matilde I de Boulogne, reina consorte de Inglaterra (n. 1103).
  • 1270: Bela IV, rey húngaro (n. 1206).
  • 1410: Alejandro V de Pisa, antipapa italiano (n. 1340).
  • 1481: Mehmed II, sultán otomano (n. 1432).
  • 1616: William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés (n. 1564).
  • 1704: Heinrich Ignaz Biber, compositor y violinista austriaco (n. 1644).
  • 1719: Pierre Legros, escultor francés (n. 1666).
  • 1739: María Ana de Borbón, aristócrata francesa (n. 1666).
  • 1758: Benedicto XIV, papa italiano (n. 1675).
  • 1764: Francesco Algarotti, escritor italiano (n. 1712).
  • 1833: Dimitrios Galanos, primer indólogo griego (n. 1760).
  • 1853: Juan Donoso Cortés, diplomático y político español (n. 1809).
  • 1856: Adolphe Adam, compositor francés (n. 1803).
  • 1885: Bernardo Ferrándiz, pintor español (n. 1835).
  • 1916: Patrick Pearse, activista irlandés (n. 1879).
  • 1926: Knut Wicksell, economista sueco (n. 1851).
  • 1927: David Arellano, futbolista chileno y miembro fundador del Club Social y Deportivo Colo-Colo (n. 1902).
  • 1932: Charles Fort, escritor e investigador estadounidense (n. 1874).
  • 1936: Robert Michels, sociólogo alemán (n. 1876).
  • 1945: Odón de Buen, naturista español (n. 1861).
  • 1949: Mariano Fortuny y Madrazo, pintor español (n. 1871).
  • 1951: Homero Manzi, letrista de tangos y poeta argentino (n. 1907).
  • 1984: Alan Schneider, cineasta estadounidense (n. 1917).
  • 1987: Dalida, cantante y actriz egipcia (n. 1933).
  • 1997: Carlos Rojas González, pintor colombiano (n. 1933).
  • 1997: Narciso Yepes, guitarrista español (n. 1927).
  • 2003: Suzy Parker, modelo y actriz estadounidense (n. 1932).
  • 2006: Karel Appel, pintor neerlandés (n. 1921).
  • 2007: Rodrigo Cisternas, trabajador forestal, asesinado por la policía chilena (n. 1981).
  • 2008: Leopoldo Calvo-Sotelo, político español, presidente entre 1981 y 1982 (n. 1926).
  • 2008: Morgan Sparks, científico estadounidense (n. 1916).
  • 2009: Pablo Lizcano, periodista español (n. 1951).
  • 2010: Florencio Campomanes, ajedrecista filipino (n. 1927).

Mandu'apy

Joaju